25 Jul 04, 2021 Destacadas, Judiciales Comentarios desactivados en Cayeron los ‘Pantaneros’: secuestraban bajo la modalidad del ‘falso servicio’
La Dirección Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desplegó sus capacidades en el marco de la macrooperación ‘Tsunami’ contra el secuestro y la extorsión, efectuada en Bogotá, Medellín, Cali y 24 departamentos.
En total fueron capturadas 244 personas.
Una de las principales acciones investigativas se inició tras la denuncia de 12 personas, entre las que figuran transportadores y profesionales en diferentes áreas, que cayeron en las redes criminales del grupo delincuencial los ‘Pantaneros’. Las víctimas manifestaron haber sido contactadas para prestar un supuesto servicio (funerarias, servicios médicos, ferretería, veterinario, entre otros), que les implicaba desplazarse desde Cali hacia zonas rurales de Cartago, Sevilla y Caicedonia en el Valle del Cauca.
Una vez arribaban a los sitios acordados recibían llamadas intimidatorias por parte de un supuesto comandante guerrillero, quien los obligaba a detener su marcha y suministrar información personal, familiar y laboral, argumentando que se encontraban en su zona de injerencia y que un francotirador los tenía en la mira.
Posteriormente, los delincuentes contactaban a familias o empleadores de las víctimas para exigirles fuertes sumas de dinero a cambio de su supuesta liberación.
En este operativo fueron capturados en Cartago (Valle) alias ‘el Gordo’ y ‘la Gorda’, quienes fueron puestos a disposición de la justicia por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de secuestro, secuestro extorsivo en concurso homogéneo y sucesivo en concurso heterogéneo con hurto agravado y porte ilegal de armas de fuego.
El material probatorio recolectado en este caso permitió establecer que varias personas efectivamente fueron secuestradas por la agrupación criminal y que, una vez se encontraban en los lugares en los que habían sido citadas, eran sometidas a torturas y constantes amenazas de muerte, si sus seres queridos o jefes se negaban a pagar el dinero del rescate.
Según las investigaciones, estos delincuentes lograron recaudar en promedio 20 millones de pesos mensuales, producto de los secuestros y extorsiones desde hace año y medio.
Otros importantes resultados
La Policía Nacional también logró la desarticulación del grupo delincuencial organizado denominado ‘Tercera Generación’ tras la captura de 12 de sus presuntos integrantes, quienes centraban su accionar criminal en el barrio Terrón Colorado de Cali, donde realizaban extorsiones y mantenían el control de la venta de estupefacientes, ejecución de homicidios, desplazamientos forzados y la utilización de menores para la comisión de delitos.
Los investigadores determinaron que alias ‘el Negro Duván’, cabecilla de la estructura, era el encargado de coordinar el cobro de las extorsiones y homicidios desde el establecimiento penitenciario y carcelario de Cómbita, en Boyacá. Este sujeto habría pertenecido a la extinta estructura criminal ‘Los Rastrojos’.
A la ‘Tercera Generación’ se le atribuye la ejecución de tres homicidios en la Comuna 1 de Cali.
A través de sus acciones criminales, sus integrantes lograron recaudar entre 2020 y lo que va del año unos 300 millones de pesos. Los capturados fueron judicializados por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de extorsión, homicidio, desplazamiento forzado, instrumentalización de menores y tráfico de armas y de estupefacientes.
En otra de las operaciones, uniformados de la Policía Nacional asestaron un golpe certero al Grupo Armado Organizado Residual (GAO-r) ‘Dagoberto Ramos Ortiz’, gracias a la captura de alias ‘Rambo’, cabecilla de comisión en el norte del Cauca.
Las labores de investigación arrojan que ‘Rambo’ sería el responsable del ataque a una patrulla de la Policía, que ocasionó la muerte de los dos uniformados de la institución, identificados como Carlos Delgado Jiménez y María Isabel Ángulo, y de tres indígenas del resguardo indígena de Munchique Los Tigres. Además, sus integrantes habrían participado en el ataque armado contra el vehículo en el que se desplazaba el senador Feliciano Valencia.
El capturado es señalado como el cabecilla del mencionado GAO-r que tiene incidencia criminal en zona rural de la vereda Chimucueto del municipio de Jambaló (Cauca). Ahora responde ante la justicia por los delitos de secuestro extorsivo agravado en concurso homogéneo, homicidio agravado y concierto para delinquir.
‘Rambo’ tenía una trayectoria criminal de más de 14 años; desde el año 2007 al 2016 se desempeñó como cabecilla de guerrilla otrora Frente ‘Jacobo Arenas’ de las desaparecidas Farc.
Bogotá
La capital del país también fue escenario de la macrooperación ‘Tsunami’: la Policía Nacional capturó a los señalados miembros del grupo delincuencial conocido como los ‘Camaradas’, quienes extorsionaban y desplazaban a familias que se negaban a pagar cuotas que llegaban a os 600.000 pesos mensuales a cambio de, supuestamente, no despojarlas de sus viviendas.
Adicionalmente, les cobraban una mensualidad de 200.000 pesos a cambio de brindarles una supuesta seguridad privada en el sector del barrio Nueva Roma, localidad de San Cristóbal.
La totalidad de la estructura criminal liderada por alias ‘el Calvo’ y conformada por 10 personas, fue puesta a disposición del ente acusador. Este sujeto se encargaba de fijar el valor de las extorsiones.
El despliegue operacional en contra de las finanzas criminales dedicadas al secuestro y la extorsión también permitió la materialización de medidas cautelares a tres bienes inmuebles ubicados en Bello (Antioquia), avaluados en más de 5.000 millones de pesos, pertenecientes al grupo delincuencial organizado los ‘Pachelly’.
La macrooperación ‘Tsunami’ tuvo lugar en Bogotá, Cali, Medellín y los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.
En desarrollo de las operaciones se incautaron 7 armas de fuego, 41 cartuchos, 4 proveedores, una granada de fragmentación, dos motocicletas, 155 celulares, 155 SimCard, 19 microSD y 6 millones de pesos.
Abr 28, 2025 Comentarios desactivados en Alerta en Cali por intimidaciones de prestamistas de ‘Gota a Gota’: Personería pide reforzar seguridad
La ola de amenazas e intimidaciones que vive el oriente de Cali, atribuida a redes de préstamo ilegal conocidas como “gota a gota”, ha generado una fuerte reacción por parte del Personero...Abr 25, 2025 Comentarios desactivados en Cuatro mujeres ecuatorianas capturadas en Popayán con más de 4.000 cartuchos de munición
0 Mar 29, 2025 Comentarios desactivados en OPINIÓN: Las mentiras del gobierno
0 Mar 14, 2025 Comentarios desactivados en OPINIÓN: Consulta popular será un tiro en el pie?