Suministrarán Ivermectina, a pacientes de los 8 municipios con mayor contagio Covid en el Valle
2 Jul 09, 2020Destacadas, ValleComentarios desactivados en Suministrarán Ivermectina, a pacientes de los 8 municipios con mayor contagio Covid en el Valle
Por recomendación del COPESA, Valle adoptará medida de salud pública que busca reducir gravedad y mortalidad en pacientes con COVID-19
En atención a la recomendación del Comité de Expertos en Salud (COPESA), conformado con el fin de analizar el comportamiento del COVID-19 en el departamento y plantear alternativas para hacerle frente a la emergencia sanitaria, el Gobierno del Valle del Cauca adoptará como medida de salud pública el uso del medicamento Ivermectina en el tratamiento de pacientes con COVID-19, con lo que se busca disminuir la mortalidad y gravedad por cuenta del virus.
“Nos hemos reunido con el Comité de COPESA y con la asesoría y la ayuda de todos estos expertos de salud que participan en este Comité hemos decidido suministrar la Ivermectina a los pacientes con COVID positivos, en los 8 municipios de mayor crecimiento en la tasa de contagio”, dijo la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán.
Se trata de una medida a través de la cual se plantea “reducir la crisis inminente de calamidad de salud pública que se nos avecina en el departamento”, dijo Clara Luz Roldán.
Luego de analizar estudios y pruebas adelantadas en el exterior sobre la eficacia de la Ivermectina como parte del tratamiento para el COVID-19, se presentó esta recomendación para iniciar con esta medida de salud pública.
“Los infectólogos coincidieron y realizaron un consenso doctor para poder dar tratamiento de Ivermectina en etapa temprana para los pacientes positivos de COVID, como una herramienta de salud pública para evitar la gravedad y que no vayan a hospitalización y cuidados intensivos. Este medicamento es antiparasitario, no tiene efectos adversos. Es un medicamento seguro y se ha demostrado que tiene efectos benéficos contra el Coronavirus, inhibe la entrada del virus a la célula y eso hace que disminuya la mortalidad como se ha venido demostrando en regiones de Suramérica como Perú, Ecuador, Argentina y en La Florida en Estados Unidos”, dijo la médica Dilian Francisca Toro, coordinadora del COPESA.
Señaló que de ahí surge la recomendación para “pacientes positivos que están en casa con síntomas leves o que no tienen síntomas y los contactos de estas personas sobre todo las personas mayores de 60 años. Con esto la señora Gobernadora decidió tomar esta medida de salud pública en los ocho municipios donde la tasa de contagio ha crecido aceleradamente. Con esto vamos a lograr que es lo que esperamos que, así como pasó en otras regiones podamos disminuir la mortalidad y la gravedad de pacientes con COVID”.
Serán ocho los municipios donde se iniciará el suministro del medicamento.
“COPESA ha sido para nosotros fundamental para la Gobernación del Valle, para la Secretaria Departamental de Salud y, obviamente, para todos los municipios del Valle del Cauca porque por la composición de este Comité donde están los principales expertos en la salud ha sido fundamental para la toma de decisiones definitivas en pos de la salud de los vallecaucanos”, sostuvo la Gobernadora.
Abr 22, 2025Comentarios desactivados en Denuncia ciudadana permitió la identificación y retiro de contratistas de Emcali por quema de cable
Gracias a la denuncia de una ciudadana, EMCALI identificó y tomó medidas inmediatas contra dos contratistas implicados en la quema ilegal de cableado eléctrico en un lote baldío ubicado en el...