En un hecho sin precedentes en la historia colombiana, el grupo hacktivista Guacamaya liberó millones de correos con información privada y secreta de la Fiscalía de Colombia que se recopiló durante dos años en correos internos de esta institución y comunicaciones privadas con otras entidades como el ejército y la policía.
En los datos liberados se encuentran millones de correos electrónicos de la Fiscalía de Colombia que contienen información secreta, privada y sensible de una de las entidades que administra justicia a todos los colombianos, centenares de carpetas con documentos electrónicos equivalentes a 5 teras de información.
Esta liberación de datos es la más grande registrada en la historia colombiana y puede poner en riesgo información de seguridad nacional, así como datos de investigaciones privadas y procedimientos internos confidenciales al estilo de los wikileaks y Panama Papers registrados en otros países. Sin embargo por la cantidad de información (millones de correos), la investigación, los informes y posteriores escándalos públicos pueden tardar varios meses.
Dentro de los documentos expuestos de esta dependencia están correos, teléfonos, direcciones físicas de asistentes de fiscales, fiscales delegados, fiscales y técnicos e investigadores. En el repositorio de Internet se encuentran además radiogramas emitidos por el Ejército en comunicación restringida o confidencial con la Fiscalía.
Documento encontrado en la filtración. La información confidencial ha sido ocultada sin embargo está publicada completa en el material expuesto.
Las carpetas también contienen comunicaciones donde se pueden leer nombres, apellidos, cargos y teléfonos personales e institucionales del grupo técnico de Explosivos e Incendios, Investigaciones Especiales, Informática Forense, Análisis criminal, entre otros. información sobre el Palacio de Justicia, Paramilitarismo, violaciones, delitos informáticos, ambientales, investigaciones por corrupción en todo el país y muchos otros temas de interés público que aun no se han analizado.
Documento encontrado en la filtración. La información confidencial ha sido ocultada sin embargo está publicada completa en el material expuesto.
Aunque todos estos datos aun están alojada en el sitio web del grupo hacktivista con acceso público, su análisis completo podría superar cualquier capacidad de una casa editorial o de un grupo de investigadores que dediquen recursos económicos y tiempo para develar información. Los datos expuestos de la Fiscalía han estado en línea desde el 7 de agosto de 2022 y hasta el momento en ninguno de los llamados grandes medios se ha publicado nada.
Es importante aclarar que esta actividad puede ser un delito bajo la ley colombiana. El acceso a estos datos podría considerarse como acceso abusivo a un sistema informático que tiene penas de 48 a 96 meses de cárcel.
Documento encontrado en la filtración. La información confidencial ha sido ocultada sin embargo está publicada completa en el material expuesto.
La investigación fue publicada originalmente en Colombia por el portal MuchoHacker.
Nov 21, 2023Comentarios desactivados en Abadia culpable por corrupción
La Sala de Primera instancia de la Corte Suprema de Justicia dio a conocer el fallo condenatorio contra Juan Carlos Abadía, el ex gobernador del Valle del Cauca, como culpable por corrupción en un...
145 Oct 24, 2023Comentarios desactivados en OPINIÓN: Espero que quienes tanto se quejan por lo que estamos padeciendo, esta vez se decidan a votar a favor de propuestas serias