2 Jun 09, 2021 Nacionales Comentarios desactivados en Gobierno asegura que continúa con los espacios de escucha activa en distintas regiones del país
A la fecha se han iniciado 18 dialogos regionales y 150 jornadas regionales, que han contado con más de 5.800 participantes haciendo presencia en 26 departamentos del país.
• El Pacto Colombia con las Juventudes avanza y las mesas de Escucha Activa se han desarrollado en 25 departamentos del país y 130 municipios; 5.273 jóvenes han participado en 202 mesas.
Los ministros, consejeros y directores de entidades del Gobierno Nacional continúan esta semana liderando las jornadas de escucha activa en las distintas regiones del país para seguir avanzando, de la mano de los actores territoriales, en el analisis, la priorizacion y el rediseño de la oferta institucional de programas e inversiones para el beneficio de los ciudadanos.
A la fecha, se han realizado un total de 18 diálogos regionales y 150 jornadas regionales, que han contado con más de 5.800 participantes en 26 departamentos del país.
Estos diálogos han girado en torno a temáticas estructurales como la generacion de empleo y oportunidades para los mas vulnerables, planes de salvamento y recuperacion para tejido empresarial, la educacion, la reactivacion economica, el campo y ruralidad y la vacunacion masiva, entre otros.
En relación con el Pacto Colombia con las Juventudes, la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, indicó que a la fecha se han desarrollado 202 mesas con más de 5.273 jóvenes asistentes, en 25 departamentos del país y 130 municipios.
Esta semana inicia la segunda fase de las mesas de escucha activa, llamada ‘Parchemos para Construir » a través de las cuales se identificarán realidades y retos sociales comunes para cada territorio, insumos que permitirán estructurar un plan de trabajo articulado entre jóvenes e instituciones, consolidando el 2021 como el Año del Gran Pacto con los Jóvenes.
Agenda semanal
—Lunes 7 de junio. La Consejeria para la Estabilizacio´n y Consolidacio´n, el Ministerio de Ambiente y el Ministerio del Interior participaron en la mesa de trabajo con li´deres campesinos del sur de los departamentos Meta y Guaviare. Adicionalmente, los funcionarios hicieron presencia en el departamento de Putumayo, donde desarrollaron una jornada regional.
—Martes 8 de junio. La Consejeri´a para la Gestio´n y el Cumplimiento, el Ministerio de Educacio´n y la Procuraduri´a General de la Nación participaron en la mesa de trabajo sobre asuntos del campo colombiano, en el municipio de Altamira (Huila), en donde se abordaron temas de garanti´as laborales para docentes con reconocimiento en los territorios rurales.
—Así mismo, en el departamento de Huila, el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia, la Unidad Nacional de Protección, la Agencia Nacional de Tierras, la Defensori´a del Pueblo y Corpoamazoni´a realizaron espacios de trabajo para revisar temas relacionados con la educacio´n básica y media, educación superior, gobierno propio y justicia de comunidades indígenas.
—Por otro lado, este martes y el miércoles, el Director Nacional de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Orlando Molano Pérez, estará en Villavicencio (Meta), liderando mesas de diálogo con los campesinos de la región.
—Miércoles 9 de junio. La Consejeri´a para la Estabilizacio´n y Consolidacio´n participará, en el departamento del Cesar, en la mesa con seis pueblos e´tnicos en Sierra Nevada y Perijá. Mientras que en Tumaco, en el departamento de Nariño, la Consejeri´a para la Estabilizacio´n y la Consolidacio´n llevará a cabo la Mesa de diálogo con li´deres de la zona de Llorente.
—Miércoles 9 y jueves 10 de junio. En el departamento del Huila, la Consejería para la Gestio´n y el Cumplimiento, la Agencia para la Renovación del Territorio, el Departamento Nacional de Planeación, el Banco Agrario, la Consejería para la Estabilizacio´n y la Consolidacio´n, el Ministerio de Agricultura y la Agencia de Desarrollo Rural realizarán la mesa de trabajo con comunidad indígena para revisar el avance en la implementación en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y el estado de convenios de vi´as terciarias en ciertos territorios.
—Adicionalmente, en estas mismas fechas, estas entidades, junto con delegados del Ministerio de Ambiente, la Agencia Nacional de Tierras y la Procuraduría, llevarán a cabo dos mesas de trabajo para abordar temas de sustitución de cultivos ilícitos y reincorporación integral.
—El Ministerio de Educación participará, este jueves, en Medellín, en una jornada de escucha con jóvenes.
—Viernes 11 de junio. La Consejería para la Gestio´n y el Cumplimiento, el Ministerio de Ambiente, la Agencia Nacional de Tierras, Corpoamazoni´a, Corpomacarena, la Fiscali´a General de la Nación y la Procuraduri´a General de la Nación, integrarán mesa de trabajo con comunidades campesinas en Altamira (Huila), para revisar la situacio´n de aquellas comunidades que viven en a´reas protegidas de Parques Nacionales Naturales y regionales. Adicionalmente, se realizará mesa para discutir temas de salud rural con la presencia del Ministerio de Salud y la Agencia para la Renovación del Territorio.
—El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, estará este viernes en Yopal (Casanare), escuchando a la comunidad para avanzar en soluciones que impacten positivamente a la región, en el marco del Pacto por las Juventudes.
—Sábado 12 de junio. La Consejería para la Gestio´n y el Cumplimiento, el Ministerio de Salud, la Agencia de Desarrollo Rural y el Ministerio de Agricultura liderarán el espacio de trabajo sobre salud propia e intercultural de comunidades indígenas en el departamento de Huila.
—Domingo 13 de junio. La Consejería para la Gestio´n y el Cumplimiento, el Ministerio del Interior, Funcio´n Pu´blica, la Personería y la Contralori´a realizarán la mesa de trabajo y veeduri´a sobre los avances en la implementación de la Política Pública Integral Indígena de Caquetá (PPIIC) así como del cumplimiento del capitulo étnico del acuerdo de Paz.
Finalmente, se tiene programado un espacio de trabajo para discutir temas relaciondos con Fondo para la Implementacion de la Politica Pública Integral Indigena de Caqueta´ y con la Mesa de Concertacion de Pueblos Indigenas de Caqueta´.
Abr 29, 2025 Comentarios desactivados en 83 Puntos estratégicos de la ciudad serán vigilados por aire y tierra, en la Maratón 2025
La Maratón de Cali 2025, evento deportivo de gran envergadura que se llevará a cabo el próximo domingo 4 de mayo, contará con un riguroso dispositivo de seguridad para garantizar la integridad de...0 Mar 29, 2025 Comentarios desactivados en OPINIÓN: Las mentiras del gobierno
0 Mar 14, 2025 Comentarios desactivados en OPINIÓN: Consulta popular será un tiro en el pie?