Cuatro mujeres hacen parte del gabinete ministerial de Gustavo Petro
145 Jul 07, 2022Carolina ArangoDestacadas, NacionalesComentarios desactivados en Cuatro mujeres hacen parte del gabinete ministerial de Gustavo Petro
El presidente electo Gustavo Petro, ha nombrado uno a uno cada ministro que hará parte de su gabinete, dentro de ellos se encuentran 4 mujeres encabezando la Cartera de Salud, Agricultura, Ambiente y Cultura.
La médica cirujana Carolina Corcho, especialista en psiquiatría y magíster en estudios políticos, actualmente concejal de Bogotá, ha sido reconocida por su posición en contra de la reforma de la salud, el proyecto que avanzaba en el Congreso en paralelo a la reforma tributaria el año pasado.
Igualmente, es presidenta de la Corporación Latinoamericana Sur, además, es cofundadora e integrante de la Red de Mujeres Progresistas de América Latina. La nueva ministra de Salud se ha desempeñado como directora de Participación Social, Gestión Territorial y Transectorialidad de la Secretaría Distrital de Salud.
Así mismo, directora científica del Centro de Atención para la Mitigación de la Drogadicción de la Cárcel Distrital de Varones y Anexo Mujeres.
Por otra parte, en el sector ambientalista fue bien recibido el nombramiento de Susana Muhamad, ya que se ha destacado por trabajar por el cuidado del medio ambiente y de los animales, de hecho, es considerada como activista ambiental.
La nueva ministra se graduó de un Pregrado en Ciencia Política y es magíster en Gestión y Planeación del Desarrollo Sostenible y ha trabajado como secretaria de Ambiente y secretaria general de Bogotá.
Asimismo, fue concejal de la capital, además, la nueva ministra indicó que se cierra la puerta al Fracking y el Glifosato en Colombia, también, manifestó que trabajará en conjunto con las comunidades negras, indígenas y campesinas en temas ambientales.
Cecilia López como ministra de Agricultura, es economista y estuvo en la cartera de agricultura en el gobierno de Ernesto Samper, así mismo, fue ministra de Ambiente y directora de Planeación Nacional.
Fue senadora hasta el 2010 y pre candidata presidencial en el mismo año, fue embajadora de Colombia en los países bajos y miembro de juntas directivas internacionales, presidente de la Fundación Agenda Colombia.
Igualmente, en 1985 creo la política para la mujer campesina y promovió la política social del sector rural y las cadenas productivas en la agricultura moderna, el mercado de tierras como alternativa a la reforma agraria y las reservas campesinas.
Por último, Patricia Ariza, directora de Teatro y Dramaturga, fundadora del Teatro la Candelaria, un teatro independiente y contestatario que formó a varias generaciones de actores e introdujo al país al nuevo teatro: obras que denunciaban la realidad de Colombia.
Ha trabajado por la paz junto a víctimas de la guerra, víctimas de violencia de género, habitantes de la calle y artistas. Varias veces ha afirmado que a la paz en Colombia le falta un componente cultural y de arte del que usualmente no se habla.
Además, ha estado vinculada a la corriente del ‘Nadaísmo’, fue integrante del Partido Unión Patriótica y sobreviviente del genocidio que sufrió este movimiento político. Hasta ahora no tiene experiencia previa en la administración pública en un alto cargo, pero cuenta con un reconocimiento entre grupos de artistas independientes.
Sep 28, 2023Comentarios desactivados en La cultura caleña en las paredes de la 5ta
Los polémicos murales de la Calle 5ta que fueron desarrollados durante el estadillo social serán intervenidos, por cinco días las paredes del hundimiento recrearán otros mensajes a través del...