• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto

Noticias de Cali, Valle del Cauca y Colombia

Últimas Noticias

  • Carles Puyol visito Buenaventura y envió un mensaje de esperanza a través del futbol
  • Conozca las licencias de conducción que no deben renovarse en junio
  • Histórico fallo, mujeres ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas para pensionarse
  • Gerente de la E.S.E oriente responde al alcalde
  • Los vallecaucanos se preparan para los juegos nacionales Eje Cafetero 2023
  • Home
  • Cali
  • Valle
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Cultura
  • Virales
  • Opinión
  • Crónicas
  • Videos
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Youtube

OPINIÓN: Vivimos en una gran incoherencia

6 Oct 12, 2022 Carolina Arango Manuel Francisco Becerra, Opinión Comentarios desactivados en OPINIÓN: Vivimos en una gran incoherencia


OPINIÓN: Vivimos en una gran incoherencia

Los Susurros de Kico Becerra

Los que hemos construido campo productivo en regiones apartadas, con suelos ácidos y mínima capa vegetal, como son los de los llanos orientales y conocemos las zonas agrícolas y ganaderas del país, vivimos frente a una gran incoherencia: Oír lo que especulan los funcionarios, economistas y políticos que, no han sembrado una mata, ni conocen un tractor y, contrastar esto con nuestro diario vivir como agricultores.

Me explico: funcionarios de Bogotá, políticos citadinos y algunos dirigentes gremiales nos hablan de un campo lleno de campesinos sin trabajo y sin tierra; nosotros padecemos la carencia de mano de obra que quiera trabajar en el campo. Conseguir un trabajador de campo, es una odisea; nadie que viva en una ciudad vuelve al campo, por más de que sea mejor remunerado.

Decir esto es un anatema, seré víctima de todo tipo de improperios; por eso, nadie se atreve a decir la gran verdad: Menos del 15% de los colombianos vive realmente en las zonas rurales; pueden ser menos si descontamos los que viven en pequeñísimos poblados y están dedicados al comercio. Nuestros trabajadores y vecinos son personas mayores de 40 años; los jóvenes abandonaron el campo y no volverán jamás.

Los minifundistas padecen también consiguiendo quién les ayude en sus duras labores campesinas. Todos nos quejamos de esa gran verdad menos, los funcionarios que diseñan grandes programas para los campesinos que, cada vez somos menos en cantidad y más viejos en edad.

Yo soy forestador; estoy certificado por buenas prácticas sociales y agrícolas; genero oxígeno, recibo apoyos por tener bonos de carbono; utilizo mano de obra intensa y mis trabajadores están amparados con todos los derechos sociales y laborales, amén de recibir bonos de productividad; tengo que recorrerme el país buscando mano de obra. Eso le pasa a la mayoría de los productores agrícolas, pequeños y grandes.

Por eso, nos llaman la atención los programas de gobierno, basados en la compra y repartición de tierras. ¿Quién las va a trabajar, si no hay mano de obra? Tres millones de hectáreas en zonas fértiles, para producir alimentos, implican darles por lo menos 15 hectáreas a los campesinos; serían 200.000 familias campesinas. Para trabajar eficazmente su parcela productiva, en la mejor tierra, hoy ganadera, se necesitarán mínimo 4 personas para trabajar con ellos; son 1.000.000 de trabajadores del campo nuevos, ¿dónde están?

Los forestadores en caucho natural, “Hevea brasiliensis”, árbol originario de la Amazonía y Orinoquía, necesitamos 9.000 rayadores de caucho para el año entrante y no hemos logrado conseguirlos en ningún lado. Son trabajadores de tiempo completo, no de temporada, como los cosechadores de café, que, por cierto, son imposibles de conseguir.

Cada vez que se anuncia clarificar la tenencia de la tierra y afincar gente en el campo nos alegramos y, por su puesto, apoyamos esas iniciativas, aunque sepamos que, será flor de un solo día. Esas tierras serán vendidas por los adjudicatarios, apenas se pueda, para irse a vivir a la ciudad.

Ñapa: No he oído nunca a los presidentes hablar de las reformas urbanas, donde vive el 85% de los colombianos, donde está la mayor violencia, el mayor desempleo y la mayor hambre. No conozco el estudio de concentración de la propiedad de casas y apartamentos urbanos, ¿por qué será?

Ñapa: Si los mexicanos no quieren que vamos a México, simplemente no vayamos; Brasil, Argentina, Chile y Perú, reciben bien a los turistas colombianos.

Supernoticias. Juanpaz. Calitv. CNC+. Oye Cali. News Full Cali.

https://www.facebook.com/Susurros-de-Kico-Becerra-102919258686903/

https://twitter.com/manuelfbecerra?s=09

Octubre 12, 2022

Le podría interesar


  • Manuel Francisco Becerra, Opinión
  • tweet
¿Legítima defensa o justicia por mano propia? Por presuntos actos de corrupción en EMCALI se le imputó cargos a Emilio Tapia

Noticias relacionadas
  • OPINIÓN: No es una puesta en escena, son verdaderas propuestas
    OPINIÓN: No es una puesta en escena,...

    Jun 05, 2023 Comentarios desactivados en OPINIÓN: No es una puesta en escena, son verdaderas propuestas

  • OPINIÓN: Sabemos que la justicia es como el correo oficial llega tarde pero llega
    OPINIÓN: Sabemos que la justicia es...

    May 24, 2023 Comentarios desactivados en OPINIÓN: Sabemos que la justicia es como el correo oficial llega tarde pero llega

  • OPINIÓN: Siempre nos han dicho que no se puede
    OPINIÓN: Siempre nos han dicho que no...

    May 24, 2023 Comentarios desactivados en OPINIÓN: Siempre nos han dicho que no se puede

  • OPINIÓN: Los Colombianos que no olvidamos el horror de la pandemia.
    OPINIÓN: Los Colombianos que no...

    May 15, 2023 Comentarios desactivados en OPINIÓN: Los Colombianos que no olvidamos el horror de la pandemia.


Señal en VIVO

SUPERNOTICIAS en Twitter

Tweets por radiosupercali

Actualidad

Carles Puyol visito Buenaventura y envió un mensaje de esperanza a través del futbol

Carles Puyol visito Buenaventura y envió un mensaje de esperanza a...

Jun 07, 2023 Comentarios desactivados en Carles Puyol visito Buenaventura y envió un mensaje de esperanza a través del futbol

Carles Puyol, visito el puerto de Buenaventura, se jugó un picadito con los niños del barrio y se tomó fotos con las personas del lugar, demostrando «un mensaje de esperanza» para un distrito el...
Leer más
Conozca las licencias de conducción que no deben renovarse en junio

Conozca las licencias de conducción que no deben...

Jun 07, 2023 Comentarios desactivados en Conozca las licencias de conducción que no deben renovarse en junio

Histórico fallo, mujeres ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas para pensionarse

Histórico fallo, mujeres ya no tendrán que...

Jun 07, 2023 Comentarios desactivados en Histórico fallo, mujeres ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas para pensionarse

Opinión

  • OPINIÓN: No es una puesta en escena, son verdaderas propuestas
    OPINIÓN: No es una puesta en escena, son verdaderas...

    14 Jun 05, 2023 Comentarios desactivados en OPINIÓN: No es una puesta en escena, son verdaderas propuestas

  • OPINIÓN: El país requiere gobiernos de convergencia
    OPINIÓN: El país requiere gobiernos de convergencia

    9 Jun 02, 2023 Comentarios desactivados en OPINIÓN: El país requiere gobiernos de convergencia

Publicidad

SUPERNOTICIAS DEL VALLE y Cadena SÚPER de Colombia - Copyright © 2019
| Dirección: Calle 21 norte No.3n-49 Cali - Valle del Cauca - Colombia |
| Teléfonos: (+57 2) 6605500 - 6531200 - 6605294 |
| www.supernoticiasdelvalle.com |