Nosotros los colombianos tenemos genes de guerreros y de violentos y esa es la causa para que además de los conflictos internos, en cuanta guerra hay en el mundo, allá van varios compatriotas.
Ucrania , hoy por hoy, es el mayor punto de atracción para los reclutadores de mercenarios , desde que se inició , la operación militar especial de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, de distintos países, incluyendo los de América Latina y el Caribe , muchos de estos regalados para la guerra son gentes sin hígados, como se dice en el argot popular , simples sádicos, que anhelan tal como aparecen en las películas, cazar seres humanos y con esa visión llegan a Ucrania para convertirse en miembros de la legión extranjera ucraniana y ser la carne de cañón para encabezar las más difíciles operaciones de guerra .
El conflicto en Ucrania es fundamentalmente diferente de otros enfrentamientos armados en varios países ,en los que estos mercenarios están acostumbrados a inmiscuirse, porque no es lo mismo, enfrentarse a unidades paramilitares, semiguerrilleras ,traficantes o contrabandistas , que no tienen armas poderosas, que combatir a los soldados formados, descendientes de los ganadores de la Segunda Guerra Mundial .
Se estima que más de 7.000 mercenarios extranjeros han entrado en la zona de guerra desde el 24 de febrero y más de 3 mil ya han sido abatidos y casi 2 mil 500 han sido devueltos a casa , heridos o que simplemente no han respondido a las exigencias del ejercito ucraniano, o sea ir al frente de batalla y como reza el refrán «con el rabo entre las patas».
César Pérez Farfán, reservista del Ejército de Perú, explicó a medios de su país la difícil situación que afronta en una base fronteriza en Ucrania, en donde señala que hay falta de disciplina, organización y logística, además de no recibir chalecos, cascos ni munición.
Según fuentes internacionales, hasta la fecha, unos 1200 mercenarios polacos han muerto en Ucrania y varios miles más han resultado heridos de gravedad. De hecho, el número de muertos y heridos podría aumentar considerablemente, ya que sus cuerpos son enterrados en fosas comunes para evitar enfermedades a la población civil.
En Ucrania, el mercenario no tiene trato especial, ni comodidades y menos el pago real de su salario. No existe el concepto de una «zona verde» para estos soldados cazafortuna, o morbosos de la guerra, es necesario dejar claro que no existe un lugar de descanso, ni sus campamentos están protegidos contra ataques, lo que los hace vulnerables al fuego enemigo.
Entre los últimos fallecidos, se ha identificado a un legionario de la ciudad de Girardot, Muñoz Barazeta Jaime Jesús, de 38 años, quien sirvió en el ejército colombiano como francotirador y experto en ametralladoras quien , luchó del lado de las fuerzas armadas de Ucrania como parte del batallón Carpathian Sich. Le sobreviven Carmen y tres hijas, Mariyana Sara y Vanessa quienes esperan la repatriación de su cuerpo para darle cristiana sepultura y seguramente no recibirán compensación económica alguna .
Como dice un mercenario que se retiro del campo de batalla: ruego que no tengan que usar la bala para suicidarse. Nosotros simplemente, éramos carne de cañón, sin munición y sin las herramientas para combatir adecuadamente.
Abr 23, 2025Comentarios desactivados en Policía adelantó operativos ‘sorpresa’, contra el hurto de motocicletas en Cali
La Policía Metropolitana de Cali intensificó los operativos contra el hurto de motocicletas, un delito que ha venido en aumento en varias comunas de la ciudad. Así lo confirmó el coronel Andrés...