Opinión: Las elecciones del Perú nos dejan muy interesantes reflexiones
2 Jun 12, 2021Destacadas, OpiniónComentarios desactivados en Opinión: Las elecciones del Perú nos dejan muy interesantes reflexiones
Lo primero es que, cualquiera puede ser presidente. Ya no se requiere estar preparado intelectualmente o tener experiencia administrativa. El compañero Pedro Castillo solo requirió, para ser presidente, haber sido dirigente sindical docente.
Segundo: Con solo el 19% de los votos en primera vuelta, ganó la presidencia en la segunda. La razón es muy sencilla: La división de los partidos de centro terminó obligando a una segunda vuelta, entre la extrema derecha de Fujimori y el camarada Castillo; lo mismo que va a pasar en Colombia. Los egos infinitos de los del centro, con sus múltiples candidatos en primera vuelta, hará que la segunda sea entre Petro y el de extrema derecha de Uribe.
Tercero: Cuando se pone al electorado a escoger entre las extremas, prefiere al de izquierda, a un desgastado representante de la derecha, procedente del grupo de un expresidente como Fujimori.
Cuarto: Por más que el capital y los empresarios anuncien que se tendrán que ir, si llega un presidente como el Camarada Castillo, cuya política es nacionalizar y expropiar todo lo productivo, finalmente la gente se la juega con el mensaje populista y no con el guerrista.
La última encuesta en Colombia ratifica lo dicho anteriormente. Petro aparece con 30% de intención de votos; le sigue fajardo con 14%. Si se le suman las de Galán, de la Calle, Cristo y Robledo, también dan el 30%. Por el lado de Vargas Ll, Fico, Peñalosa y Char sumarían 20%.
Es decir que, si realmente hubiera el «interés patriótico» de, «salvar al país» de caer en las manos de Petro, bastaría con unirse y apoyar a uno, que podría ganar en primera vuelta.
Esto es imposible, porque priman más los egos y las componendas políticas; además que, el «susto» a Petro, es solo una extrategia política. Si fuera verdad todo lo que dicen, ya estarían rodeando a uno de ellos o a un tercero, como Alejandro Gaviria. Solo hay cálculos electorales e intereses particulares; nada del tan cantado patriotismo.
La declaración del dirigente del paro nacional, que ahora es «necional», el representante de FECODE, en el sentido de que el paro es para tomarse el poder y, por eso, durará hasta el año entrante, es lo que todos sabíamos y no se había cometido el error de decirlo públicamente. Los maestros están en paro, no para mejorar la educación, sino para hacer campaña electoral. Usan de conejos experimentales a los niños que llevan casi dos meses sin educación; eso, sin duda, es un crimen.
Ñapa: Hubo de todo en la visita de los de derechos humanos, hasta asonadas. Esa gente se fue espantada del país, seguros de que aquí todos los bandos violan los derechos básicos. Nadie se explica cómo este país funciona. Locombia quedó bien retratada.
Ñapita: Nombrar de Ministro de Ciencia y Tecnología, a un plagiador de artículos científicos, es la tapa; lo más vergonzoso que se ha visto. ¡¡Hasta cuándo la poposea el gobierno!!
Abr 23, 2025Comentarios desactivados en Policía adelantó operativos ‘sorpresa’, contra el hurto de motocicletas en Cali
La Policía Metropolitana de Cali intensificó los operativos contra el hurto de motocicletas, un delito que ha venido en aumento en varias comunas de la ciudad. Así lo confirmó el coronel Andrés...