• Inicio
  • EN VIVO
  • Nosotros
  • Contacto

Noticias de Cali, Valle del Cauca y Colombia

Últimas Noticias

  • María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025
  • Presidenta de Perú destituida por el congreso
  • 17 armas ilegales salieron de las calles en operativos de la Policía en Cali
  • Atentado con cilindros explosivos en Robles deja cuatro heridos, entre ellos dos menores de edad
  • Metro Cali rechaza nuevo ataque al MIO en Alfonso López y pide dar con el responsable
  • Home
  • Cali
  • Valle
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Cultura
  • Virales
  • Opinión
  • Crónicas
  • Videos
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube

OPINIÓN: Haiti, todo confuso

8 Sep 20, 2021 Mario Ramírez Arbeláez, Mundo, Opinión Comentarios desactivados en OPINIÓN: Haiti, todo confuso


OPINIÓN: Haiti, todo confuso

Hace más de dos meses, el 7 de julio, ocurrió el execrable crimen del presidente haitiano JOVENEL MOISE, cometido por mercenarios de Estados Unidos, Colombia y Haití y hasta el momento no hay claridad de lo ocurrido, ni quienes lo ordenaron, lo patrocinaron, de la participación de estados extranjeros en la operación y de la organización del plan de huida, incluido el refugio en la embajada de Taiwan. En el asalto, resultó gravemente herida la primera dama, Martine Moise, quien fue trasladada en un avión ambulancia a Miami (EE.UU.)  en donde le salvaron la vida.

 

No es claro el objetivo de la incursión en la residencia del primer mandatario haitiano, unos afirman que era por secuestrarlo y sacarlo del poder, otros que iban por maletas llenas de dólares y otros que el objetivo era asesinarlo y buscar el ascenso al poder de sus enemigos políticos. Los detalles siguen siendo enigmáticos para los investigadores y la prensa internacional, lo que origina día a día informes confusos de lo que realmente sucedió el día del asesinato.

 

Moise, había propuesto cambiar la constitución del país a través de un referéndum reprogramado para septiembre con el respaldo de Estados Unidos.

 

El asesinato de su presidente, va unido a una serie de calamidades que han devastado a Haití, una ex colonia de esclavos nacida en 1804 como resultado de una insurrección de 13 años, contra sus soberanos franceses y las tropas de Napoleón fueron expulsadas por una revuelta de esclavos, que con orgullo y optimismo crearon la primera república negra del mundo. Pero no han corrido con suerte, Haití ha sido azotado por una serie de conflictos económicos, intervención y explotación extranjera, dictadura venal, palizas, Estado, corrupción y violencia de pandillas, así como una sucesión de desastres naturales mortales, como el terremoto de magnitud 7.0 en 2010: un evento cataclismico que arraso gran parte de Puerto Príncipe y mato a unas 200.000 personas.

 

En febrero, Haití tuvo otro episodio similar de presencia de mercenarios y esa vez, fue de tráfico de armas originado desde territorio estadunidense, cuando llegaron a Puerto Príncipe desde los EE.UU. en un jet el 16 de febrero en  avión chárter de ocho pasajeros con un arsenal de rifles semiautomáticos, pistolas, chalecos antibalas Kevlar y cuchillos. Mercenarios a los cuales les pagaron US$10,000 a cada uno por adelantado, con otros US$20,000 prometidos a cada hombre después de que terminaran el trabajo. A los tres días, Ken Kroeker y su equipo fueron absueltos de cargos penales y dejados en libertad permitiéndoles regresar a los Estados Unidos.

 

En esta nueva operación en que resulto asesinado el primer mandatario de la isla, está nuevamente involucrada una empresa de seguridad con sede en los Estados Unidos y más confusa aún es la garantía que le habían dado a los mercenarios que recibirían asilo en la embajada de Taiwan de donde serían rescatados por comandos extranjeros.

 

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, negó por su parte cualquier implicación de la DEA en este crimen. Pero no se ha dado mayor información sobre la empresa de seguridad contratante de los mercenarios, ni de la financiación del operativo ni de los autores intelectuales, ni quien ayudo a varios de ellos a huir del país, seguramente hacia República Dominicana, por tierra porque no hay vuelos.

 

Los colombianos y otros fueron contratados por Antonio “Tony” Intriago, el jefe de la CTU y ciudadano estadounidense. Walter Veintemilla, otro estadounidense y propietario de Worldwide Capital Lending Group, supuestamente también financió los gastos de la fuerza colombiana liderada por la CTU en Haití antes del asesinato.

 

La CTU es una firma de seguridad estadounidense con sede en Miami que tiene “amplia experiencia en operaciones especiales militares y policiales” en varios conflictos desde Irak hasta Bolivia y Colombia, según el Washington Post. Las autoridades colombianas dijeron que Rivera, uno de los cabecillas del complot de asesinato, recibió pagos provenientes de Estados Unidos, aparentemente de la CTU o de Veintemilla’s Worldwide Capital, cofinanciadora de la CTU del proyecto de Sanon.

 

Once sospechosos del crimen de Moïse fueron detenidos en la embajada de Taiwán por la policía en Puerto Príncipe, donde se escondían. Desde entonces han estado a disposición de la justicia haitiana, sin derecho de defensa y han denunciado torturas para hacerlos confesar y hablar sobre temas que desconocen. Haití es uno de los 15 países del mundo que otorga reconocimiento diplomático a Taiwán, en vez de a la República Popular China.

 

La isla, está actualmente en una encrucijada, sin rumbo definido, tratando de encontrar una solución estable para superar el caos. Ante lo cual se propone un dialogo nacional, que una las diferentes fuerzas políticas que podrían tomar la decisión correcta, sin la interferencia internacional: La solución a un problema debe ser encontrada por los haitianos. La mayoría no quieren que sigan siendo tratados como una colonia.

Le podría interesar

Comparte esta noticia

  • Haiti, Mario Ramírez Arbeláez
  • tweet

Señal en VIVO

SUPERNOTICIAS en Twitter

Tweets por radiosupercali

Actualidad

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

Oct 10, 2025 Comentarios desactivados en María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

¡Histórico! María Corina Machado, líder opositora venezolana, gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia El Comité Noruego del Nobel ha otorgado el Premio Nobel de la Paz...
Leer más
Presidenta de Perú destituida por el congreso

Presidenta de Perú destituida por el congreso

Oct 10, 2025 Comentarios desactivados en Presidenta de Perú destituida por el congreso

17 armas ilegales salieron de las calles en operativos de la Policía en Cali

17 armas ilegales salieron de las calles en...

Oct 09, 2025 Comentarios desactivados en 17 armas ilegales salieron de las calles en operativos de la Policía en Cali

Opinión

  • OPINIÓN: Las visas y la campaña
    OPINIÓN: Las visas y la campaña

    0 Sep 30, 2025 Comentarios desactivados en OPINIÓN: Las visas y la campaña

  • Abelardo de la Espriella vs. Salvatore Mancuso: Amistad, acusaciones y política en Colombia
    Abelardo de la Espriella vs. Salvatore Mancuso: Amistad,...

    0 Sep 22, 2025 Comentarios desactivados en Abelardo de la Espriella vs. Salvatore Mancuso: Amistad, acusaciones y política en Colombia

Publicidad

SUPERNOTICIAS DEL VALLE y Cadena SÚPER de Colombia - Copyright © 2024
| Dirección: Calle 21 norte No.3n-49 Cali - Valle del Cauca - Colombia |
| Teléfonos: (602) 6605500 - 6531200 - 6605294 |
| www.supernoticiasdelvalle.com |