Opinión: Están de moda las comisiones de la verdad
8 Jun 23, 2021Cali, DestacadasComentarios desactivados en Opinión: Están de moda las comisiones de la verdad
Cada vez que hay un crimen más, de inmediato se hace un consejo de seguridad y se nombra una comisión de la verdad para esclarecer los hechos. Supongo que es porque no se cree nada en la fiscalía y la justicia y, entonces, por lo menos, se quiere saber la verdad de lo acaecido.
La llamada comisión de la verdad que preside el respetado Padre De Roux, fue establecida para buscar la verdad del origen de los 52 años de violencia guerrillera de las FARC y los paramilitares; así como, la responsabilidad del Estado en ese desangre que vivió y vive, el País.
Se parte de la premisa que la verdad es fundamental para la reconciliación. Las bases del acuerdo de paz eran: Verdad, perdón, reconciliación y justicia. Sin duda, desde el punto de vista objetivo, es perfecto y ejemplar; lo grave es que nada de eso funciona sin perdón.
Ontológicamente podríamos decir que, ese deber ser no se aceptó por gran parte de los habitantes de esta Nación y, por tanto, la verdad, en lugar se sanear, se ha convertido en una razón más para el odio y la venganza.
Todos tienen su motivo para no aceptar la verdad, como medio de reconciliación. Unos dicen que la verdad sin justicia hiere más sus sentimientos. Para ser justos, hasta los defensores de la JEP, como es mi caso, debemos aceptar que, la demora en conocer el primer fallo, aunque sea simbólico, en nada ha ayudado para contradecir este argumento.
Otros, a quienes no se les puede menospreciar sus razones, afirman que la verdad sobre lo que ya pasó, solo sirve para mantenernos viviendo en el pasado y, lo que hay que hacer, es vivir para el hoy; remachan este argumento con «lo que pasó, pasó y no jodan más con eso». Hay que vivir el hoy y programar el futuro; el pasado es para olvidarlo, no para estarlo recordando.
Una tesis, igual de interesante, es que los colombianos cultural y antropológicamente somos un Pueblo violento; genéticamente se atreven a suponer que fuimos, somos y seremos un pueblo violento; por tanto, la verdad, en lugar de sanar, nos llevará a acrecentar nuestros odios y la sed de venganza.
¿Qué tanto contribuye la verdad al perdón? Esa es la cuestión. Se dice que sin verdad no hay perdón. No sé qué tan cierto sea esto; los hechos objetivos que causó lo violencia son inocultables; más de 250.000 muertos. Ese horror ya es lo suficientemente grande para removerlo con declaraciones extemporáneas de expresidentes, jefes de grupos criminales y demás actores.
¿No tendrán razón quienes sostienen que, debemos enfocarnos más en enseñar a perdonar, que dedicarnos a desentrañar las diferentes verdades dolorosas e irreparables?
Estas preguntas simplemente las esbozo; no desecho ninguno de los argumentos. Siempre he pensado que quien no conoce la historia tiende a repetir sus errores; el problema está en quién cuenta la historia. No hay cosa más subjetiva que la historia, porque la narran los historiadores. Igualmente, se puede predicar lo mismo, de los descubridores de la verdad, los «verdedadores»; no dejarán de ser subjetivos, por idóneos y pulcros que sean.
¿Y entonces qué? Me inclino a inculcar capacidad de perdonar, que considero, por ser más realista y pensar en el presente, en lugar de esperar que la verdad que nos cuenten nos traiga reconciliación.
No menosprecio para nada el esfuerzo de la comisión de la verdad; admiro y quiero entrañablemente al Padre De Roux; simplemente, cada vez dudo más que nos vaya a servir para unirnos, más bien siento que nos va a desunir más.
Ojalá, me equivoque; sería verdaderamente maravilloso que así fuera.
Ñapa: 100.000 muertos por Covid-19. Ya no hay nadie que pueda decir que no conoce de alguien cercano que haya muerto por la pandemia. Siguen las manifestaciones masivas y la gente día y noche en la calle. ¿Si esta inocultable y actual verdad no sirve para el autocontrol, para qué nos servirá la verdad de los hechos de hace más de 20 años?
Ñapita: Se celebró el día del abogado, profesión de la que se predica: «La felicidad del hombre consiste en no encontrarse con ninguno de nosotros en el camino»
Abr 29, 2025Comentarios desactivados en 83 Puntos estratégicos de la ciudad serán vigilados por aire y tierra, en la Maratón 2025
La Maratón de Cali 2025, evento deportivo de gran envergadura que se llevará a cabo el próximo domingo 4 de mayo, contará con un riguroso dispositivo de seguridad para garantizar la integridad de...