Este susurro no debe ser leído por aquellos que consideran que Colombia no tiene futuro y que somos el peor país de la tierra. No pierda el tiempo leyendo lo que contaré, respecto a los conocimientos y capacidades de algunos candidatos a la presidencia.
No hay un país de la región y, me atrevería a decir que, muy pocos en el mundo se pueden dar el lujo de tener candidatos a la presidencia de la preparación intelectual y experiencia de los que hay en Colombia.
Gustavo Petro estudió Economía en la Universidad Externado de Colombia; hizo una maestría en ciencias económicas en la Pontificia Universidad Javeriana; tiene diplomados en la Universidad Católica de Lovaina, en París y en la Universidad de Salamanca, en España. Goza de doble nacionalidad, Colombo – italiana por ser descendiente de italianos. Habla francés, italiano e inglés.
Alejandro Gaviria es Ingeniero Civil, de la Escuela de Ingeniería de Antioquia; hizo una Maestría en Economía en la Universidad de los Andes y Doctorado en Economía, en la Universidad de California; Profesor y Rector de la Universidad de los Andes; tiene estudios en Filosofía y Literatura en esa Universidad; es Escritor, Filósofo y poeta. Habla inglés, francés, alemán y español.
Sergio Fajardo es Matemático de la Universidad de los Andes, tiene Magister y Doctorado de la Universidad de Wisconsin; profesor de matemáticas de la Universidad Nacional y de los Andes. Habla inglés, alemán y español.
Oscar Iván Zuluaga estudió Economía en la Pontificia Universidad Javeriana; Máster en Finanzas de la Universidad Exeter en Inglaterra. Habla inglés, francés y español.
Juan Carlos Echeverry Economista de la Universidad de los Andes; PHD en Economía de la Universidad de Nueva York; Diplomado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid; Profesor de Economía y Decano en la Universidad de los Andes. Habla inglés, francés y español.
Federico Gutiérrez es Ingeniero Civil de la Universidad de Medellín; tiene una especialización en Alta Gerencia de la Pontificia Universidad Bolivariana. Habla inglés y español.
Juan Manuel Galán estudió Ciencia Política en el Instituto de Estudios Políticos de París. Es Magister en Política Internacional de ese mismo instituto. Habla inglés, francés y español.
María Fernanda Cabal estudió Politología en la Universidad de los Andes. Habla inglés y español.
Rodolfo Hernández es Ingeniero Civil de la Universidad Nacional. Habla español.
Rafael Nieto Loaiza es Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Habla inglés y español.
Enrique Peñaloza estudió Artes Liberales en la Universidad de Duke, Carolina del Norte. Hizo un diplomado en administración pública en la Universidad Pantheón de París. Habla inglés, francés y español.
Como se puede ver, tenemos candidatos más preparados que un Kumis. Algunos tienen más cartones que un tugurio y más grados que un termómetro.
Si comparan estos personajes con los candidatos de otras naciones, se darán cuenta que Colombia sigue siendo un País de políticos educados, que se preparan para ser presidentes y no son ignorantes populistas, como sucede en el vecindario. Por esto no tengo duda de que Colombia tiene futuro y que de aquí no me voy.
Ñapa: De los otros no hablo porque no tienen ninguna posibilidad de ser elegidos, por más estudios que hayan hecho.
Ñapita: Horrible el veto a literatos y escritores colombianos por parte de la Embajada de Colombia en España; oscurantismo total.
Abr 28, 2025Comentarios desactivados en Alerta en Cali por intimidaciones de prestamistas de ‘Gota a Gota’: Personería pide reforzar seguridad
La ola de amenazas e intimidaciones que vive el oriente de Cali, atribuida a redes de préstamo ilegal conocidas como “gota a gota”, ha generado una fuerte reacción por parte del Personero...
Abr 25, 2025Comentarios desactivados en Frustran atentado con volqueta bomba en Palmira: capturan a alias ‘Arias’, presunto integrante del frente Jaime Martínez de las FARC