Opinión: ¡Escrito no apto para menores de 35 años!
6 Jul 07, 2021Destacadas, OpiniónComentarios desactivados en Opinión: ¡Escrito no apto para menores de 35 años!
Una de las instituciones familiares más importantes, durante muchos años, era «El Veraneo», que comprendía cómo mínimo los meses de julio y agosto.
Los sitios preferidos, entre otros, eran la carretera al mar, Pichindé, Dapa, La Cumbre, la Buitrera de Palmira, la Quisquina y, Silvia, Cauca.
Los veraneos buscaban llevar a la muchachada a tierra fría, para que colorearan cachetes y pasar las vacaciones largas de los colegios, que iban hasta septiembre. Era un trasteo que incluía cobijas de lana, bacinillas, suéteres y ruanas. Todas las familias, por grandes que fueran, invitaban a otros amigos de los hijos; se adoptaba la primamenta y a más gente, por 2 meses, para alimentar y cuidar.
El veraneo traía siempre olor a caballo, caminatas largas, coger moras silvestres, embarradas hasta la coronilla, peleas infantiles, primeros noviazgos y besos furtivos; amén, serenatas, pólvora, aguardientico al escondido, primeras borracheras; columpios de vuelo, quebradas de brazos, gripas cuidadas con agua de panela y mejoral; peladuras sanadas con mercurio cromo y churrias curadas con Enterovioformo.
Lo único malo era el baño en ríos fríos y en chorreras heladas. Cada finquita competía por el tamaño del caudal de las chorreras y de lo gélidas que fueran. Ahí aprendí que el agua fría es para bañar caballos y tomar Whisky.
Las fogatas y los cuentos de miedo eran fundamentales, cantar Las Acacias, Pueblito Viejo y Señora María Rosa; las radionovelas eran esenciales; todos alrededor del radio escuchando a Kaliman, a Chan Li Po, al hombre invisible, tapándonos los oídos, para evitar asustarnos más. Los mayores oían a Montecristo Santuario y Zuluaga y a los Tolimenses con sus chistes de doble sentido.
No faltaba la tía rezandera y su rosario diario, el vecino borracho y el cachorro sarnoso adoptado; las comitivas preparadas por las niñas, en medio del campo y los partidos de fútbol en esos desfiladeros, donde se demoraba uno más yendo por el balón que el tiempo de juego; salto de lazo; jugar con pelota: “Oa, sin moverse, sin hablar, con esta mano……”; Yacks (yas), Rayuela y, por supuesto, la hechura y elevada de cometas en agosto.
Qué tiempos aquellos, en donde había también violencia, pero no se regocijaba hablando de ella, ni esparciendo pánico. Lo hablaban los mayores, con sigilo, para no perturbar a los veraneantes.
Nuestros veraneos comenzaron yendo a caballo con toda la tribu, incluyendo a mi abuela y a los niños de brazos; después, la camioneta donde íbamos todos atrás; grandes y nostálgicos recuerdos. Por eso, cuando hablo de veraneo, significa para mí felicidad pura, la que solo se consigue en el campo.
Ñapa: Domingo 25 Julio a las 10 a.m. colocación de fotos de la estatua del fundador de Cali; le cantaremos el feliz cumpleaños a nuestra querida Cali.
Abr 21, 2025Comentarios desactivados en El urbanista del “milagro asiático” llega a Cali para echarle una mano a su transformación
Cali quiere cambiar su cara, y para eso llamó a uno de los grandes del urbanismo mundial. Se trata de Young-Hoon Kwaak, un reconocido experto surcoreano que estará en la ciudad entre el 21 y el...
Abr 21, 2025Comentarios desactivados en Capturado alias ‘Tumaco’ en Cali: cabecilla de las disidencias de Iván Mordisco cae en operativo de inteligencia