• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto

Noticias de Cali, Valle del Cauca y Colombia

Últimas Noticias

  • Ministerio de Salud entregó 4 ambulancias para la capital vallecaucana.
  • Se acabaron los comparendos pedagógicos por rotación de pico y placa
  • Dos presos se escaparon de un centro de reclusión en Tuluá, los guardias se dieron cuenta a la hora del desayuno
  • Sectores priorizados en Cali por los altos índices de indisciplina social
  • Sorprenden a un hombre transportando más de una tonelada de marihuana en vías del Valle
  • Home
  • Cali
  • Valle
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Cultura
  • Virales
  • Opinión
  • Crónicas
  • Videos
  • Audios
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Pinterest
    • Youtube

Opinión: Derechos indígenas

128 Oct 11, 2020 Yoana Cardona Destacadas, Opinión Comentarios desactivados en Opinión: Derechos indígenas


Opinión: Derechos indígenas
“Ya no podemos hacernos los sordos frente a una de las mayores crisis ambientales de la historia. En esto, los pueblos indígenas tienen mucho que enseñar a la humanidad.”

Papa Francisco

 

En los últimos meses hemos venido presenciando una gran arremetida en varios países contra los pueblos indígenas cercenándoles sus derechos y buscando la desaparición de su identidad étnica y cultural,  

Por ejemplo en el Brasil, el presidente Jair Bolsonaro, ha vuelto a intentar eliminar a la Fundación Nacional del Indio (Funai), incentivando a consorcios y empresas para que inviertan en la explotación industrial de la selva amazónica.

El Ministerio de la Agricultura del vecino país ha hecho entrega de decenas de miles de kilómetros de la Amazonia a latifundistas locales, ampliando la zona de deforestación de la región, que representa el 13% del territorio nacional, y que es considerada por los ambientalistas del mundo como área indispensable para tratar de frenar el cambio climático.

Bolsonaro ha declarado públicamente que no acepta que los 900 000 indígenas fueran pobres en tierra de ricos, y por eso se ha dado a la tarea de perseguirlos y tratar de quitarle el derecho a la tierra.

La Organización para la defensa de los derechos humanos (HRW) publicó un informe con una revisión de las actividades de la administración provisional de Bolivia, que registra un aumento repetido de las violaciones de los derechos básicos de los ciudadanos del país por parte de un gobierno que se declaró «democrático» bajo el liderazgo de Jeanine Añez. La mayor parte de esta presión estatal se sintió sobre los partidarios del partido «Movimiento Al Socialismo» del ex presidente Evo Morales, la mayoría de los cuales son representantes de la población indígena de Bolivia.

Las actividades por la pandemia del Covid-19, desplegadas por las autoridades, les permitieron cerrar efectivamente varios departamentos de residencia tradicional de los indios «en el marco de  operaciones humanitarias”. Al mismo tiempo, con el dinero de los contribuyentes bolivianos, los expertos estadounidenses en tecnología electoral participan efectivamente en estas actividades.

HRW señala que incluso el derecho de los ciudadanos a la protesta social, en el caso de los indígenas es casi siempre pacífico y no agresivo, pero aun así fue severamente reprimido por las autoridades gubernamentales y fueron asesinados más de 20 seguidores de Morales y en este caso la Fiscalía no muestra mucho celo por encontrar a los responsables. Más del 65% de los detenidos durante las manifestaciones están encarcelados sin cargos, es decir, detenidos «en ausencia» sin las decisiones judiciales correspondientes.

Además de eso, con el pretexto de combatir la distribución de drogas, se están implementando medidas de fuerza contra las regiones indígenas que tradicionalmente cultivan coca para los ritos religiosos y las necesidades internas de las tribus. El gobierno provisional ha endurecido sus acciones contra la población indígena, defendiendo más los intereses extranjeros, que los de sus propios conciudadanos.

En próximo artículo analizare la violación por parte de Parques Nacionales de Colombia de los derechos indígenas en sus territorios ancestrales.

lorenarubianof@gmail.com

Le podría interesar


  • Lorena Rubiano, Opinión
  • tweet
Noticias relacionadas
  • Opinión: Nuevo aire en Parques Nacionales
    Opinión: Nuevo aire en Parques...

    Dic 21, 2020 Comentarios desactivados en Opinión: Nuevo aire en Parques Nacionales

  • Opinión: Colombia inhumana
    Opinión: Colombia inhumana

    Dic 10, 2020 Comentarios desactivados en Opinión: Colombia inhumana

  • Opinión: Dignificar a la Policía
    Opinión: Dignificar a la Policía

    Sep 26, 2020 Comentarios desactivados en Opinión: Dignificar a la Policía

  • Opinión: Latinoamérica en peligro
    Opinión: Latinoamérica en peligro

    Jul 16, 2020 Comentarios desactivados en Opinión: Latinoamérica en peligro


Señal en VIVO

SUPERNOTICIAS en Twitter

Tweets por radiosupercali

Actualidad

Ministerio de Salud entregó 4 ambulancias para la capital vallecaucana.

Ministerio de Salud entregó 4 ambulancias para la capital...

Ene 22, 2021 0

El ministerio de salud y protección social entrego a la ciudad 4 ambulancias para fortalecer la prestación de los servicios de urgencias que se puedan prestar en el área metropolitana y algunos...
Leer más
Se acabaron los comparendos pedagógicos por rotación de pico y placa

Se acabaron los comparendos pedagógicos por...

Ene 22, 2021 0

Dos presos se escaparon de un centro de reclusión en Tuluá, los guardias se dieron cuenta a la hora del desayuno

Dos presos se escaparon de un centro de...

Ene 22, 2021 0

Opinión

  • #Opinión «Quisiera saber qué prefieren mis susurreros arepa o cuca»
    #Opinión «Quisiera saber qué prefieren mis susurreros...

    128 Ene 14, 2021 Comentarios desactivados en #Opinión «Quisiera saber qué prefieren mis susurreros arepa o cuca»

  • Opinión: Nuevo aire en Parques Nacionales
    Opinión: Nuevo aire en Parques Nacionales

    128 Dic 21, 2020 Comentarios desactivados en Opinión: Nuevo aire en Parques Nacionales

Publicidad

SUPERNOTICIAS DEL VALLE y Cadena SÚPER de Colombia - Copyright © 2019
| Dirección: Calle 21 norte No.3n-49 Cali - Valle del Cauca - Colombia |
| Teléfonos: (+57 2) 6605500 - 6531200 - 6605294 |
| www.supernoticiasdelvalle.com |