13 Nov 03, 2020 Cali Comentarios desactivados en Metrocali no pagaría más por kilómetro recorrido
Cali no seguiría aportando recursos a la operación del Mio por kilómetro recorrido y buscará otras opciones, entre ellas renegociar los contratos con los operadores del sistema, anunció el Presidente de Metrocali, Oscar Javier Ortiz Cuellar, ante la plenaria del Concejo, en donde concluyó un debate citado para aclarar lo qué pasa con los articulados.
“Al año 2020 pagaremos $228 mil millones vía FESDE, algo así como $25 mil millones mensuales a la operación que es una cifra interesante, pero que en esta Presidencia no lo seguiremos haciendo, no pagaremos más diferencial de tarifa por kilómetro recorrido en vacío”, afirmó Ortiz Cuellar.
Según Metrocali se tiene un plan de choque en los corredores donde opera la piratería de transporte público, entregando tarjetas del Mio y regalando pasajes, además de establecer controles desde la secretaría de Movilidad.
Para algunos Concejales, los conductores del Mio hoy no recogen pasajeros, porque les da lo mismo. De ahí que insistieron en la necesidad de mejorar la operación favor de la rentabilidad social y volver el servicio atractivo a la ciudadanía caleña. Esa queja fue aceptada por el Presidente del Metrocali.
Según Metrocali, la operación se presta con 620 vehículos en hora pico y hasta el año 2018 se llegó a 778 buses, pero nunca se ha operado con los 949 que dicen el contrato firmado con los operadores y tampoco operan los 986 con certificado de disponibilidad. “Solo en abril de 2020 se llegó a 778 buses circulando vacíos en tiempo de pandemia”, preciso Ortiz Cuellar.
La Concejal Diana Carolina Rojas Atehortua, aseveró que el Mio es un servicio público que debe garantizar la movilidad de pasajeros, cualquiera que sea el recorrido o la ruta establecida. “Por eso pagamos por kilómetro recorrido y no por demanda, independientemente de los pasajeros que vayan en el bus”, afirmó la Concejal.
Rojas Atehortua solicitó no insistir en variar el pago por demanda para estabilizar tarifa, hoy afectado por la pandemia y por otros factores externos (transporte informal entre otros). “Este es un debate técnico, pero no podemos volver al pago de tarifa por pasajero en el Mio, cuando lo que debemos garantizar las rutas en el sistema y apostarle a una renta social”.
La Concejal también se mostró preocupada por el trámite del laudo arbitral que tuvo Metrocali y Git Masivo, puesto que al variar al pago por demanda y no por recorrido ello afectaría lo acordado en ese falló arbitral.
Contraria fue la opinión de los Concejales Roberto Rodríguez Zamudio, Roberto Ortiz Urueña, Fabio Alonso Arroyave Botero, Juan Martín Bravo Castaño, Henry Peláez Cifuentes, Carlos Andrés Arias Rueda, Milton Fabián Castrillón Rodríguez y Natalia Lasso Ospina, quienes cuestionaron a los operadores del sistema, por considerar que no plantean soluciones desde su posición, especialmente cuando se paga por kilómetro recorrido, lo que a juicio de varios de ellos (concejales), urge renegociar los contratos porque es la Alcaldía la que hace el gran esfuerzo al financiar el diferencial de la tarifa en un 7%.
Roberto Rodríguez Zamudio, recordó que en el año 2016 se acordó pagar por kilómetro recorrido, asumiendo la Alcaldía de Cali el 69% de la operación o el diferencial de la tarifa con cargo al FESDE “y los conductores dejan en las estaciones y paraderos a los pasajeros, porque igual les pagan con o sin pasajeros”. Asimismo recordó que nación y municipio han hecho el esfuerzo en infraestructura para el Mio, “pero debemos preguntar si la nación se va a meter con nosotros en tema de operación, sino hay que renegociar esos contratos en tema de tarifa”.
El Presidente de Metrocali, Oscar Javier Ortiz Cuellar, recordó que en el periodo 2016 – 2019 cuando fue Concejal de Cali, se dijo que el diferencial tarifario se pagaría por kilómetro recorrido, que debía responder era a un plan de satisfacción al usuario, mejorando frecuencias, rutas y más buses. Igualmente, recordó que se dejaron tareas a la administración distrital, como la salida del TPC, que no se hizo desde la Administración, Unimetro no aumentó la flota y vinieron demandas entre ellos patios y la Unión Temporal de Recaudo, UTRI, que demando por más de $265 mil millones.
A la fecha por encontrarse Metrocali en ley 550, se encuentra en austeridad de gasto, de ahí varios cargos están en interinidad. Lo anterior en respuesta a la pregunta de la Concejal Natalia Lasso. Asimismo sostuvo Oscar Ortiz, que a la fecha hay proceso de repetición contra aquellos funcionarios que adelantaron contratos en Metrocali y que resultaron fallidos o demandados.
“A la fecha no tenemos del gobierno nacional una respuesta clara para financiar el diferencial de la tarifa de operación del Mio ni de otros sistemas distinto a lo que ya se planteó en el Plan de Desarrollo que entrega esa labor a los entes territoriales como lo hace hoy Cali con recursos propios”, afirmó Oscar Javier Ortiz Cuellar, quien de paso anunció que se modificará el pago de tarifa a demanda de pasajero y no por kilómetro vacío recorrido como viene sucediendo.
“Hoy se debería rodar con 1300 buses, pero la realidad es otra, necesitamos 370 buses alimentadores para interconectar el sistema, que posiblemente se comprarían por parte de Metrocali con recursos de sobretasa a la gasolina y que irían en una concesión distinta, eso se puede hacer pues Metrocali es un operador público”, aseveró Osar Javier Ortiz.
Abr 23, 2025 Comentarios desactivados en Policía adelantó operativos ‘sorpresa’, contra el hurto de motocicletas en Cali
La Policía Metropolitana de Cali intensificó los operativos contra el hurto de motocicletas, un delito que ha venido en aumento en varias comunas de la ciudad. Así lo confirmó el coronel Andrés...0 Mar 29, 2025 Comentarios desactivados en OPINIÓN: Las mentiras del gobierno
0 Mar 14, 2025 Comentarios desactivados en OPINIÓN: Consulta popular será un tiro en el pie?