• Inicio
  • EN VIVO
  • Nosotros
  • Contacto

Noticias de Cali, Valle del Cauca y Colombia

Últimas Noticias

  • Habilitan canal para denunciar fallas en entrega de medicamentos por parte de EPS en el Valle del Cauca
  • Un soldado muerto y tres disidentes abatidos en combates en zona rural de Jamundí
  • Cali se endeuda con un empréstito por 3,5 billones: ¿pero, en qué se va a invertir ese presupuesto?
  • Triple homicidio en hotel del centro de Cartago desata balacera y deja dos heridos
  • Crean fondo de recompensas de hasta $100 millones para fortalecer lucha contra la minería ilegal en los Farallones
  • Home
  • Cali
  • Valle
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Cultura
  • Virales
  • Opinión
  • Crónicas
  • Videos
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube

Gobierno y manifestantes logran acuerdo para levantar el paro cívico en Buenaventura

34 Jun 06, 2017 Destacadas, Valle Comentarios desactivados en Gobierno y manifestantes logran acuerdo para levantar el paro cívico en Buenaventura


Gobierno y manifestantes logran acuerdo para levantar el paro cívico en Buenaventura

«El punto central del acuerdo es la creación de un patrimonio autónomo a través del cual se van a financiar obras muy importantes para Buenaventura en un término que hemos fijado de diez años. Este Gobierno, en lo que le queda, va a comprometer algunos recursos, pero se dejará un marco de acción para otros gobiernos para superar las dificultades» : Guillermo Rivera Ministro del Interior .

 

WhatsApp Image 2017-06-06 at 7.37.24 AMWhatsApp Image 2017-06-06 at 6.22.16 AMWhatsApp Image 2017-06-06 at 6.22.29 AMWhatsApp Image 2017-06-06 at 6.22.41 AM

El 20 de julio de 2017 será presentado por el Gobierno nacional al Congreso de la República el  proyecto de ley para la creación de un plan de desarrollo especial a 10 años, que beneficie al distrito de Buenaventura con la ejecución de proyectos, programas e iniciativas  financiadas a través de un patrimonio autónomo. Este será presentado con mensaje de urgencia.
El Gobierno nacional también se comprometió a invertir cerca de 1.5 billones de pesos en obras para Buenaventura durante el tiempo que resta del actual mandato.

Luego de más de 40 horas de diálogo durante el fin de semana y hasta la madrugada de este martes, el Gobierno nacional, representado por los ministros de Interior, Guillermo Rivera, y de Ambiente, Luis Gilberto Murillo,  y los líderes sociales de Buenaventura lograron llegar a un acuerdo que permitió que este municipio portuario volviera a la normalidad después de 21 días de paro cívico.
En el proyecto de ley se establecerán los proyectos y programas, así como las fuentes de financiación de los mismos «que permitan alcanzar la satisfacción plena de los derechos económicos, sociales y culturales de los habitantes del Distrito de Buenaventura».

Las metas a alcanzar con este proyecto son:

Dentro de los acuerdos establecidos en las mesas temáticas se conoce que para los sectores de Vivienda, Territorio e Infraestructura serán destinados por el Gobierno $165 mil millones, mientras que en el sector salud recibirá $85 mil millones.

En educación se realizarán inversiones por $170 mil millones; en energía $30 mil millones; la mesa de trabajo de cultura y deporte aprobó $18 mil millones. Para acceso a la justicia, protección y víctimas están destinados más de $62 mil millones.

En la mesa de productividad y empleo se aprobó un presupuesto de $53 mil millones; en agua y saneamiento básico $251 mil millones, la principal inversión será la primera fase de alcantarillado en el Puerto.

SALUD
Garantizar a los ciudadanos del distrito accesibilidad, integralidad, resolutividad, suficiencia y calidad en la atención en los servicios de baja, mediana y alta complejidad, con énfasis en la red pública de Buenaventura es un compromiso que hace el gobierno nacional,

SERVICIO DE AGUA Y EDUCACIÓN

Acceso a agua potable y saneamiento básico en un cien por ciento de cobertura de la población de Buenaventura.
Cobertura, calidad y pertinencia de la educación al cien por ciento de la población.
El patrimonio autónomo estará sujeto a un régimen de derecho privado. Para iniciar la financiación del mismo,  el Gobierno nacional incorporará en el proyecto de ley un régimen excepcional que permita que el 50 por ciento del valor del impuesto a la renta con que están gravadas las empresas vinculadas a la actividad del puerto se destinen a dicho patrimonio y además gestionará un crédito externo por valor de 76 millones de dólares Inicialmente.

Tanto el crédito como los ingresos del impuesto de renta se destinarán a la construcción de una ciudadela hospitalaria, a la construcción de la primera fase del plan maestro de alcantarillado urbano, a acueductos rurales, a la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Luis Ablanque de la Plata, el Parque Industrial Pesquero – Acuícola (Fase I) y muelle de cabotaje.

La voz de los líderes

En diálogo con Supernoticias del Valle, Ísaias Cifuentes manifestó que confían en la buena fé del Gobierno para que se cumplan dichos compromisos, de no ser así «Volveremos a las calles de manera pacífica para luchar por nuestros derechos, que durante muchos años han sido vulnerados»

Queda conformada la mesa de la verdad por parte del comité cívico, que es la encargada de realizar el seguimiento y la veeduría para la ejecución de esos recursos.

El proyecto será construido por  tres voceros del comité del paro cívico, un vocero de las autoridades étnico-territoriales indígenas, un vocero de las autoridades étnico-territoriales afro-descendientes, la Gobernadora del Valle del Cauca y el Alcalde del Distrito de Buenaventura.

En los diálogos estuvieron presentes representantes de todo el Gobierno nacional,  ONU, Procuraduría, Defensoría, Fiscalía, la iglesia católica, la gobernadora del Valle del Cauca, entre otros.

Le podría interesar

Comparte esta noticia

  • acuerdos, buenaventura, gobierno nacional, paro civico
  • tweet

Señal en VIVO

SUPERNOTICIAS en Twitter

Tweets por radiosupercali

Actualidad

Habilitan canal para denunciar fallas en entrega de medicamentos por parte de EPS en el Valle del Cauca

Habilitan canal para denunciar fallas en entrega de medicamentos por...

Jul 11, 2025 Comentarios desactivados en Habilitan canal para denunciar fallas en entrega de medicamentos por parte de EPS en el Valle del Cauca

 Ante el creciente número de casos de usuarios que no reciben completa la fórmula médica prescrita por los profesionales de salud, la Gobernación del Valle del Cauca habilitó un canal directo...
Leer más
Un soldado muerto y tres disidentes abatidos en combates en zona rural de Jamundí

Un soldado muerto y tres disidentes abatidos en...

Jul 11, 2025 Comentarios desactivados en Un soldado muerto y tres disidentes abatidos en combates en zona rural de Jamundí

Cali se endeuda con un empréstito por 3,5 billones: ¿pero, en qué se va a invertir ese presupuesto?

Cali se endeuda con un empréstito por 3,5...

Jul 10, 2025 Comentarios desactivados en Cali se endeuda con un empréstito por 3,5 billones: ¿pero, en qué se va a invertir ese presupuesto?

Opinión

  • OPINIÓN: De los aborrajados
    OPINIÓN: De los aborrajados

    0 Jul 04, 2025 Comentarios desactivados en OPINIÓN: De los aborrajados

  • OPINIÓN: Petro ni con la iglesia
    OPINIÓN: Petro ni con la iglesia

    0 Jun 18, 2025 Comentarios desactivados en OPINIÓN: Petro ni con la iglesia

Publicidad

SUPERNOTICIAS DEL VALLE y Cadena SÚPER de Colombia - Copyright © 2024
| Dirección: Calle 21 norte No.3n-49 Cali - Valle del Cauca - Colombia |
| Teléfonos: (602) 6605500 - 6531200 - 6605294 |
| www.supernoticiasdelvalle.com |