6 May 26, 2020 Destacadas Comentarios desactivados en Ferrocarril del Pacífico afirma que SÍ está cumpliendo sus obligaciones contractuales pese a caducidad de contrato
Tras conocerse la finalización del contrato de concesion por parte de la ANI con la Red Férrea del Pacífico por graves incumplimientos y cuyas infracciones deberá pagar más de $100.000 millones, desde Ferrocarril del Pacífico manifestaron a través de un comunicado que SÍ está cumpliendo sus obligaciones contractuales que están legalmente a su alcance ejecutar.
Caducidad de contrato a Ferrocarril del Pacífico deja mas de 500 personas desempleadas: Concesionario Ferrocarril del Pacífico
La Agencia Nacional de infraestructura anunció el pasado 15 de mayo de 2020 la declaratoria de la caducidad del Contrato de Concesión de la Red Férrea del Pacífico a cargo del Concesionario Ferrocarril del Pacífico SAS, según la ANI por el incumplimiento grave y directo de las obligaciones contractuales contenidas en el Contrato de Concesión No. 09-CONP 98 referidas a mantenimiento de la vía y equipo férreo y prestación del servicio de transporte de carga. De esta manera, la entidad estatal da por terminado el contrato a cargo de Ferrocarril de Pacifico SAS y anuncia que será liquidado en el estado actual en el que se encuentra.
Comunicado:
Frente a esta declaratoria irregular que desconoce las actividades de mantenimiento adelantadas por el Concesionario y las causas que han impedido la prestación del servicio de transporte férreo de carga no obstante ser de pleno conocimiento de la ANI, Ferrocarril del Pacífico SAS o FDP, aclara:
Ferrocarril del Pacífico S.A.S. ha venido desde el año 2017 adelantando las actividades de mantenimiento en las estaciones operacionales y los tramos de la red férrea del pacífico que pueden ser accedidos para ello, dado que desde el mismo año se evidenciaron graves afectaciones que realizan personas que desarrollan actividades de minería ilegal, invasiones y obras sin autorización de la ANI a lo largo de la red férrea y su zona de seguridad, especialmente en el tramo comprendido entre la estación de Yumbo y Buenaventura, los cuales en muchas oportunidades fueron denunciados a las diferentes autoridades sin que a la fecha Ferrocarril del Pacífico S.A.S. haya obtenido la restitución de la tenencia pacífica de dichos tramos para poder desarrollar actividades de mantenimiento en los mismos de manera segura para el personal y para la prestación del servicio de transporte férreo de carga.
FDP se puso la tarea de lograr en el primer trimestre de 2020 la continuación de la prestación del servicio de transporte de carga para lo cual venía desarrollando y así lo conocía la ANI y la Interventoría las actividades de mantenimiento que permitieron al día de hoy llegar con equipo férreo desde la estación de Cali hasta la ubicada en el municipio de Dagua y para continuar con el mantenimiento requerido a efectos de llegar con un tren a Buenaventura se requiere del decidido y oportuno cumplimiento de la obligación de las autoridades para lograr la recuperación de la tenencia pacífica de dicho sector, tal como la misma ANI lo requirió a la Alcaldía de Buenaventura mediante comunicación que le remitió con el radicado 2018-307-012972-1 producto de los insistentes requerimientos efectuados por FDP para que se diera trámite a las querellas interpuestas y se protegiera el corredor férreo la misma ANI, recordando la misma autoridad que ahora ha caducado el contrato de concesión que:
Caducar el contrato al concesionario Ferrocarril del Pacífico SAS en momentos como los que se viven y demostrado como estaban las actividades de mantenimiento sólo permite beneficiar a posibles intereses que asumirán probablemente el curso de la concesión o someter a la Región y al País al tiempo que tomaría un nuevo proceso de diseño, construcción y operación de una nueva vía ferroviaria sin operación de la que ya se encuentra rehabilitada afectando los generadores de carga y la implementación tal vez del proyecto denominado “Tren de Cercanías”, cuya puesta en funcionamiento estamos en total disposición de apoyar, aportar recursos y jalonar de inmediato, de la mano con los gobiernos locales, entre otros proyectos que se diluyen por ahora con la decisión ilegal y apresurada que ha tomado la ANI.
Con esta decisión arbitraria de caducidad tomada por la ANI desconociendo el derecho al debido proceso del Concesionario además de su negativa a intervenir de manera decidida conforme su obligación de colaboración pactada en el Contrato de Concesión para lograr los propósitos del contrato generará el cierre de una empresa que está reactivándose con mucho esfuerzo, que ha realizado una inversión en la red férrea de US$53 MM, que ha logrado una negociación de inversión de capital por más de US$30 MM para la continuación de los proyectos de infraestructura ferroviaria que se harían lo que genera un daño económico al concesionario y expone a la Nación a una demanda cuantiosa
Más allá de los efectos económicos, dicha decisión genera un daño social de grandes proporciones, en medio de la crisis ocasionada por la emergencia sanitaria que vive el país a causa del Covid 19 dado que el Estado Colombiano en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura acabaría con 500 empleos entre directos e indirectos que hoy proporciona el concesionario, sin considerar que fue el mismo Estado el que fue reacio a brindarle al Concesionario el apoyo legal al cual está obligado para restituir los tramos del corredor férreo afectados por invasiones y minería ilegal.
El Concesionario Ferrocarril del Pacífico SAS hace un llamado a la Agencia Nacional de Infraestructura para subsanar el error cometido mediante la revocatoria directa de su acto administrativo y la aplicación de los mecanismos de solución de conflictos y de restablecimiento del posible incumplimiento que estaban pactados en el Contrato de Concesión, utilizando los instrumentos legales que tiene a su haber y que no utilizó previamente a la declaratoria de caducidad y, con el decidido apoyo de las autoridades Nacionales, Departamentales y Municipales en el cumplimiento de sus obligaciones de recuperación de los tramos afectados por terceros que ha denunciado infructuosamente FDP, se puedan entonces continuar las actividades de mantenimiento en el tramo Loboguerrero hasta Buenaventura, mantenimiento que sólo se puede hacer a través de la misma red férrea por las difíciles condiciones de acceso en la zona montañosa que atraviesa el ferrocarril y de esta manera, igualmente en línea con las disposiciones de protección a la economía y el empleo del mismo Gobierno Nacional se le devuelva la tenencia pacífica de la red férrea entregada en concesión a FDP y así se pueda entonces prestar el servicio de transporte férreo de carga en condiciones de seguridad, dado que la cláusula 127 del Contrato de Concesión dispone “Si existiendo las condiciones para declarar la caducidad del contrato FERROVIAS decide abstenerse de hacerlo, podrá en todo caso adoptar las medidas de control e intervención necesarias que garanticen la ejecución del objeto contratado”
Abr 21, 2025 Comentarios desactivados en El urbanista del “milagro asiático” llega a Cali para echarle una mano a su transformación
Cali quiere cambiar su cara, y para eso llamó a uno de los grandes del urbanismo mundial. Se trata de Young-Hoon Kwaak, un reconocido experto surcoreano que estará en la ciudad entre el 21 y el...0 Mar 29, 2025 Comentarios desactivados en OPINIÓN: Las mentiras del gobierno
0 Mar 14, 2025 Comentarios desactivados en OPINIÓN: Consulta popular será un tiro en el pie?