En busca de beneficiar a las comunidades étnicas del Valle del Cauca, estudiantes de séptimo semestre de la Escuela Profesional de Dibujo, crearon incubadoras artesanales para facilitar el trabajo de las parteras en la región. La vicerrectora de la academia de dibujo habló de la importancia de este planteamiento para la construcción de la memoria histórica en el territorio vallecaucano.
Una de las estudiantes que hizo parte de este proyecto, manifestó la importancia del producto que presentaron, asegurando que esperan que tenga una gran acogida por parte de la población que realiza esta importante labor.
Asimismo, la secretaria de asuntos étnicos del Valle, se encuentra apoyando estas iniciativas a través de un convenio departamental que destaca estas propuestas que priorizan las luchas étnicas en pro de la inclusión y el no racismo.
Jun 07, 2023Comentarios desactivados en Carles Puyol visito Buenaventura y envió un mensaje de esperanza a través del futbol
Carles Puyol, visito el puerto de Buenaventura, se jugó un picadito con los niños del barrio y se tomó fotos con las personas del lugar, demostrando «un mensaje de esperanza» para un distrito el...