Según el estudio de cierre de brechas laborales que se realizó en articulación con ACOPI, el comité intergremial del Valle, las cajas de compensación y el Sena, se logró identificar que existen más de 32mil vacantes laborales, pero no hay suficientes personas capacitadas para estos empleos, así lo manifestó Pedro Andrés Bravo, secretario de desarrollo económico y competitividad del Valle.
El Valle del Cauca se destacó por ser una de las primeras regiones en realizar este tipo de estudios en pro del desarrollo y recuperación de la empleabilidad para toda la ciudadanía del departamento que se encuentra en busca de una ocupación laboral.
Los resultados del estudio arrojaron que las vacantes en donde más se requiere personal son todas las relacionadas con trabajos en los que se requiere manejar el idioma inglés. Por ende, lograron identificar algunas competencias que se deben fortalecer para cubrir esta demanda.
Mar 22, 2023Comentarios desactivados en Integrante de la comunidad LGBTIQ+ fue hallado sin vida en Buga
En Buga fue hallado el cuerpo sin vida de Maicol Stiven Ochoa, integrante de la comunidad LGBTIQ+. “Camila” como era conocida por la comunidad, fue encontrada por las autoridades a orillas del...