Cali celebra el Inti Raymi: una fiesta del sol que resiste y florece en la ciudad
41 Jun 17, 2025Cali, Cultura, DestacadasComentarios desactivados en Cali celebra el Inti Raymi: una fiesta del sol que resiste y florece en la ciudad
La ciudad de Cali se prepara para recibir el solsticio de invierno con una celebración que conecta el presente urbano con la sabiduría ancestral de los pueblos originarios: el Inti Raymi, la Fiesta del Sol. Esta tradición milenaria, de origen inca, no solo es un homenaje a Inti, el dios del Sol, sino también un acto de resistencia cultural que, año tras año, mantiene vivas las raíces indígenas que habitan la ciudad.
Durante el 21 y 22 de junio, el Parque de las Banderas será el corazón de esta fiesta espiritual y comunitaria, con rituales, danzas, música, comida tradicional y artesanías. Allí confluirán los ocho cabildos y un resguardo indígena que conforman el movimiento indígena urbano de Cali. El evento arranca con El Castillo, un ritual colectivo que abre paso a un fin de semana de reconexión espiritual y celebración identitaria.
Más allá de una agenda institucional, el Inti Raymi es un momento para reafirmar que Cali no solo es caleña: también es Nasa, Kichwa, Yanacona, Inga, Kofán, Eperara, Misak. Es una ciudad habitada por múltiples memorias y formas de entender el mundo. Y es también una ciudad donde, pese a la desigualdad y el racismo estructural, estas comunidades siguen generando espacios para fortalecer sus prácticas y legados.
Además de las actividades centrales en el Parque de las Banderas, los cabildos celebrarán fiestas y rituales propios a lo largo del año en distintos puntos de la ciudad. Por ejemplo, el Cabildo Inga realizará el ritual de Ambiguasca el 19 de junio en la Carrera 12 #10-38, barrio San Bosco, mientras que el Cabildo Nasa abrirá caminos con su ceremonia el 20 de junio en el Colegio Fe y Alegría de la comuna 13.
Otras celebraciones incluyen el SEK BUY, del Cabildo Dxi’J Pha’Dena en la Finca La Yolandia, en Pance, el Día de la Familia Kichwa en el Colegio Antonio José Camacho, el Carnaval del Resguardo Kofán en su sede al oriente de Cali, el Hatun Puncha Yanakuna Ayllumanta en la Institución Educativa Eustaquio Palacios, y el Tachi Paira del pueblo Eperara Siapidara, que se vivirá en la Calle 5 Oeste #14-11, en Bajo Aguacatal.
Porque el sol no brilla igual para todos, pero en el Inti Raymi todos miran al cielo con los pies firmes en la tierra.
📅 Programación destacada Inti Raymi 2025
Parque de las Banderas 📍 Sábado 21 de junio: 5:00 p.m. a 12:00 a.m. 📍 Domingo 22 de junio: 10:30 a.m. a 12:00 a.m.
Rituales previos:
19 junio – Ritual Ambiguasca 🏠 Cabildo Inga – Carrera 12 #10-38, barrio San Bosco – 8:00 p.m.
20 junio – Abrir Caminos 🏠 Cabildo Nasa – Colegio Fe y Alegría – 5:00 p.m.
Otras fiestas propias:
19 junio – SEK BUY 🏠 Cabildo de Pance – Finca La Yolandia – 5:00 p.m.
30 junio – Día de la Familia 🏠 Cabildo Kichwa – Colegio Antonio José Camacho – 11:00 a.m.
20 julio – El Carnaval 🏠 Resguardo Kofán – sede del resguardo – 9:00 a.m.
27 julio – Hatun Puncha Yanakuna Ayllumanta 🏠 Cabildo Yanacona – Institución Educativa Eustaquio Palacios – 9:00 a.m.
30 agosto – Tachi Paira 🏠 Cabildo Eperara Siapidara – Calle 5 Oeste #14-11, Bajo Aguacatal – 10:00 a.m.
Jul 11, 2025Comentarios desactivados en Habilitan canal para denunciar fallas en entrega de medicamentos por parte de EPS en el Valle del Cauca
Ante el creciente número de casos de usuarios que no reciben completa la fórmula médica prescrita por los profesionales de salud, la Gobernación del Valle del Cauca habilitó un canal directo...