• Inicio
  • EN VIVO
  • Nosotros
  • Contacto

Noticias de Cali, Valle del Cauca y Colombia

Últimas Noticias

  • Tres personas de una misma familia murieron en accidente en la vía Buenaventura–Buga
  • María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025
  • Presidenta de Perú destituida por el congreso
  • 17 armas ilegales salieron de las calles en operativos de la Policía en Cali
  • Atentado con cilindros explosivos en Robles deja cuatro heridos, entre ellos dos menores de edad
  • Home
  • Cali
  • Valle
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Cultura
  • Virales
  • Opinión
  • Crónicas
  • Videos
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube

Opinión: Por decreto extinguen agricultura

3 May 26, 2020 Opinión Comentarios desactivados en Opinión: Por decreto extinguen agricultura


Opinión: Por decreto extinguen agricultura

Por : LORENA RUBIANO FAJARDO

  El que siembra un campo, cultiva una flor o planta un árbol, es superior a los demás.”

John Greenleaf Whittier

Con el decreto 523 del 7 de abril del 2020, aprovechando el pánico del Covid -19, el Gobierno no desperdició la oportunidad o el papayazo, para arrasar de un plumazo con lo poco que quedan de nuestra agricultura y por ende, acabar con nuestros campesinos. Y después se preguntan por qué nuestros campesinos se dedican a sembrar cultivos ilícitos.

El daño lo hicieron, al abrir las puertas  a la importación de alimentos, especialmente de los Estados Unidos con cero arancel, sin ningún estudio sensato y realista, con la teoría de asegurar la alimentación de los colombianos y  sin antes verificar que productos necesitaríamos, y sin ningún estudio sobre el impacto que produciría en la agricultura nacional y  en el campesinado.

Sería estúpido pensar que el Gobierno no sabe que los productos agrícolas son subsidiados en los Estados Unidos, y que el departamento de Agricultura alentó a los productores del país del norte sobre este papayazo que inexpertos colombianos dieron para llenarnos de sus productos transgénicos.

Y cualquier parroquiano sabe que estos alimentos subsidiados llegaron, y llenarán las arcas de los importadores y quebrarán a nuestros campesinos, porque serán más baratos que el producto nacional.

Colombia un país netamente agrícola, ha perdido su rumbo y la posibilidad de convertirse en una de las despensas alimentarias más grandes del mundo. Hemos pasado de apostar a una gran reforma agrícola y aprovechar el potencial de la geografía colombiana y sus productivas tierras  a depender de las importaciones y a fomentar el consumo de productos importados, cuando tenemos todo para desarrollar las buenas prácticas agrícolas y fomentar la exportación de productos netamente colombianos, con semillas nativas,  propias y no transgénicas.

Al Gobierno del Presidente Duque ha demostrado que no tiene el menor interés de fomentar la producción agrícola y apoyar al campesino colombiano. Son más 390 mil productores agrícolas colombianos están al borde de la quiebra y pérdida total de sus productos, y la respuesta del Gobierno a los productores colombianos fue firmar el decreto donde autorizó la libre importación durante tres meses a la mayoría de los granos, cuyo principal proveedor es Washington y el país no experimenta un déficit especial de estas cereales con el pretexto de la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria.

La situación en el mercado alimentario colombiano depende cada día más de los proveedores extranjeros y, sobre todo, de Estados Unidos. Por ejemplo, en 1990, Colombia importó 400 mil toneladas de alimentos, y en 2019, 14 millones de toneladas. Al mismo tiempo, el principal aumento se observa desde 2011, inmediatamente después de la firma del tratado de libre comercio con los Estados Unidos.

En verdad es infame el tratamiento que el Gobierno nos está dando a los productores nacionales, no nos falta sino inundar el país de panela importada, ya que el maíz, de nuestros ancestros chibchas, ya está muriendo,lo mataron las importaciones .

Apoyemos una compaña para incrementar el consumo y la compra de los productos de nuestros campesinos. Si desaparecemos, se extinguirá nuestra patria.

Le podría interesar

Comparte esta noticia

  • Lorena Rubiano, Opinión
  • tweet

Señal en VIVO

SUPERNOTICIAS en Twitter

Tweets por radiosupercali

Actualidad

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

Oct 10, 2025 Comentarios desactivados en María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

¡Histórico! María Corina Machado, líder opositora venezolana, gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia El Comité Noruego del Nobel ha otorgado el Premio Nobel de la Paz...
Leer más
Presidenta de Perú destituida por el congreso

Presidenta de Perú destituida por el congreso

Oct 10, 2025 Comentarios desactivados en Presidenta de Perú destituida por el congreso

17 armas ilegales salieron de las calles en operativos de la Policía en Cali

17 armas ilegales salieron de las calles en...

Oct 09, 2025 Comentarios desactivados en 17 armas ilegales salieron de las calles en operativos de la Policía en Cali

Opinión

  • OPINIÓN: Las visas y la campaña
    OPINIÓN: Las visas y la campaña

    0 Sep 30, 2025 Comentarios desactivados en OPINIÓN: Las visas y la campaña

  • Abelardo de la Espriella vs. Salvatore Mancuso: Amistad, acusaciones y política en Colombia
    Abelardo de la Espriella vs. Salvatore Mancuso: Amistad,...

    0 Sep 22, 2025 Comentarios desactivados en Abelardo de la Espriella vs. Salvatore Mancuso: Amistad, acusaciones y política en Colombia

Publicidad

SUPERNOTICIAS DEL VALLE y Cadena SÚPER de Colombia - Copyright © 2024
| Dirección: Calle 21 norte No.3n-49 Cali - Valle del Cauca - Colombia |
| Teléfonos: (602) 6605500 - 6531200 - 6605294 |
| www.supernoticiasdelvalle.com |