• Inicio
  • EN VIVO
  • Nosotros
  • Contacto

Noticias de Cali, Valle del Cauca y Colombia

Últimas Noticias

  • Tres personas de una misma familia murieron en accidente en la vía Buenaventura–Buga
  • María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025
  • Presidenta de Perú destituida por el congreso
  • 17 armas ilegales salieron de las calles en operativos de la Policía en Cali
  • Atentado con cilindros explosivos en Robles deja cuatro heridos, entre ellos dos menores de edad
  • Home
  • Cali
  • Valle
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Cultura
  • Virales
  • Opinión
  • Crónicas
  • Videos
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube

Opinión: Asfixia Latinoamericana

2 Jun 17, 2020 Destacadas, Opinión Comentarios desactivados en Opinión: Asfixia Latinoamericana


Opinión: Asfixia Latinoamericana

POR ; MARIO RAMIREZ ARBELAEZ

Nuestro continente latinoamericano, no encuentra una ruta definitiva hacia su independencia, desarrollo y autonomía. Por lo que se puede catalogar, como una región en la que la diversidad de intereses económicos y políticos, la variedad de actores internacionales, ha impedido la integración regional.

A pesar de muchos esfuerzos de integración para  marchar unidos en la búsqueda de metas y mejoramiento de la condición social del continente, es muy lento su progreso económico y social. Es más hay países que van en retroceso y más ahora con la pandemia que nos trajeron con el covid-19.

Lo que si aumenta es la injerencia extranjera  especialmente de los Estados Unidos que no da puntada sin dedal, por manejar y controlar toda la región.

La Casa Blanca está tratando de recuperar su influencia política en América Latina aumentando su injerencia en los asuntos internos de los estados latinoamericanos.

Utilizando como estrategia la lucha contra el narcotráfico, y aprovechando la crisis de la región, financia ampliación de sus bases navales, aeropuertos, tecnología, con distintos ministerios u organismos.  Y a través de estos acuerdos realizan «visita periódica» de militares norteamericanos, evadiendo así los cuestionamientos y críticas de la sociedad civil y protegiendo a los gobernantes que permiten tales eventos. Como ocurre en estos momentos con Colombia.

En su artículo para el portal América Latina en Movimiento el experto  periodista y politólogo Salvador González Briceño , señala que en Latinoamérica a EE.UU. no le funciona la táctica de la «falsa bandera» para atacar a los países con el pretexto de luchar contra el terrorismo, como hizo con éxito en Irak y Afganistán. «Pero le funciona a la perfección la ‘guerra contra las drogas’.

Caso Bolivia

Por ejemplo, Washington está tratando de imponer a los votantes bolivianos un candidato afecto a sus intereses, Jeanine Añez a través de apoyo de redes informativas, financiero y político.

Como parte de la primera tarea, la administración del presidente interino utiliza el «Movimiento al Socialismo» como justificación y una «cortina de humo» para ocultar sus propios errores y violaciones en la lucha contra la pandemia del coronavirus.

La situación se ve agravada por el hecho de que para controlar la economía a través del Fondo Monetario Internacional administrado por los Estados Unidos el país recibió un préstamo de 327 millones de dólares. Esto sucedió por primera vez en 14 años y podría causar daños irreparables a una economía previamente estable y soberana.

También son particularmente preocupantes las medidas adoptadas por el gobierno de J. Añez para restringir la libertad de expresión con el pretexto de cuidar a la población durante el período de cuarentena. Así, el decreto aprobado el 12 de mayo de este año por la administracion provisional ya ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional.

La miopía política, ha llevado al gobierno en funciones, a  que en lugar de ampliar la red de centros de salud y equiparlos, ya ha cerrado siete hospitales, y los construidos anteriormente en tiempos de E. Morales y casi listos para operar se han quedado sin equipo. Lo cierto es que en Bolivia el gobierno, no puede seguir aplazando las elecciones en virtud del Covid 19.

Finalmente el mundo está pendiente de lo que pueda ocurrir con Venezuela, ante la grave crisis que padece por el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos. Dios quiera no se desate un conflicto armado de impredecibles consecuencias.

Le podría interesar

Comparte esta noticia

  • mario ramirez, Opinión
  • tweet

Señal en VIVO

SUPERNOTICIAS en Twitter

Tweets por radiosupercali

Actualidad

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

Oct 10, 2025 Comentarios desactivados en María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

¡Histórico! María Corina Machado, líder opositora venezolana, gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia El Comité Noruego del Nobel ha otorgado el Premio Nobel de la Paz...
Leer más
Presidenta de Perú destituida por el congreso

Presidenta de Perú destituida por el congreso

Oct 10, 2025 Comentarios desactivados en Presidenta de Perú destituida por el congreso

17 armas ilegales salieron de las calles en operativos de la Policía en Cali

17 armas ilegales salieron de las calles en...

Oct 09, 2025 Comentarios desactivados en 17 armas ilegales salieron de las calles en operativos de la Policía en Cali

Opinión

  • OPINIÓN: Las visas y la campaña
    OPINIÓN: Las visas y la campaña

    0 Sep 30, 2025 Comentarios desactivados en OPINIÓN: Las visas y la campaña

  • Abelardo de la Espriella vs. Salvatore Mancuso: Amistad, acusaciones y política en Colombia
    Abelardo de la Espriella vs. Salvatore Mancuso: Amistad,...

    0 Sep 22, 2025 Comentarios desactivados en Abelardo de la Espriella vs. Salvatore Mancuso: Amistad, acusaciones y política en Colombia

Publicidad

SUPERNOTICIAS DEL VALLE y Cadena SÚPER de Colombia - Copyright © 2024
| Dirección: Calle 21 norte No.3n-49 Cali - Valle del Cauca - Colombia |
| Teléfonos: (602) 6605500 - 6531200 - 6605294 |
| www.supernoticiasdelvalle.com |