Jueza Sandra Heredia acredita soborno en juicio contra Álvaro Uribe y lanza mensaje de independencia judicial
27 Jul 28, 2025Destacadas, Judiciales, Nacionales, ViralesComentarios desactivados en Jueza Sandra Heredia acredita soborno en juicio contra Álvaro Uribe y lanza mensaje de independencia judicial
La jueza 44 de conocimiento de Bogotá concluyó que el expresidente actuó como determinador del delito de soborno en actuación penal. El juicio continúa marcando un hito histórico para la justicia colombiana.
En una extensa audiencia, la jueza Sandra Liliana Heredia confirmó que el expresidente Álvaro Uribe Vélez deberá responder por el delito de soborno en actuación penal, al considerar que existen pruebas suficientes que lo vinculan como determinador de pagos y ofrecimientos a testigos con el fin de modificar sus versiones en procesos judiciales en su contra.
«El soborno ha quedado acreditado»
Durante la audiencia, Heredia explicó que Uribe se valió de su abogado, Diego Cadena, para ofrecer beneficios a varios testigos, entre ellos Juan Guillermo Monsalve, con el objetivo de que modificaran sus declaraciones. La jueza consideró probado que estas actuaciones buscaban desviar el curso de la justicia en favor del exmandatario.
Heredia también ratificó la legalidad de las interceptaciones telefónicas entre Uribe y Cadena, realizadas en 2018, y validó las grabaciones obtenidas con dispositivos electrónicos utilizados por los testigos, como el denominado “reloj espía”.
Frases clave de la jueza
La jueza Heredia se refirió al papel del poder y la independencia judicial durante la audiencia. «El derecho no puede temblar ante el poder», afirmó, destacando la necesidad de proteger la justicia de cualquier tipo de presión. También hizo referencia a los ataques personales que recibió por ser mujer, sentenciando: «La toga no tiene género, pero sí carácter».
La togada también hizo un reconocimiento a la actitud del exmandatario durante el proceso: “A usted, ciudadano Álvaro Uribe Vélez, le reconocemos su disposición procesal y respeto a este juicio… lo ha hecho con la mayor gallardía… de la mano de su esposa”.
Valoración de testigos
Heredia validó como creíbles y coherentes los testimonios del senador Iván Cepeda y de Deyanira Gómez, exesposa de Monsalve, señalando que su versión estaba respaldada con documentos y pruebas materiales. En contraste, desestimó declaraciones como la de alias “Caliche”, por considerar que presentaban inconsistencias e intentos de manipulación.
Sobre Monsalve, la jueza aseguró que su testimonio fue veraz, que había sido víctima de presiones y amenazas, y que su testimonio estaba lejos de estar «huérfano»: “Está respaldado con pruebas documentales”, concluyó.
Llamado al orden y firmeza en la sala
Durante el desarrollo de la diligencia, la jueza tuvo que interrumpir en varias ocasiones para mantener el orden en la sala. Uno de los momentos más comentados fue cuando pidió silencio a la senadora María Fernanda Cabal: “¿Señora Cabal, puede guardar silencio? Esta es una audiencia muy solemne”.
Lo que viene
Uribe enfrenta cargos por soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. De ser hallado culpable en la sentencia definitiva, podría recibir una pena de entre 6 y 12 años de prisión. En caso de que la condena no supere los ocho años, el expresidente podría solicitar prisión domiciliaria.
Este proceso judicial, que se remonta a 2012, representa un hecho sin precedentes en Colombia: el primer juicio penal contra un expresidente de la República. Su desenlace podría tener un fuerte impacto en el panorama político nacional, en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026.
Oct 10, 2025Comentarios desactivados en María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025
¡Histórico! María Corina Machado, líder opositora venezolana, gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia El Comité Noruego del Nobel ha otorgado el Premio Nobel de la Paz...