66 Sep 22, 2025 Destacadas, Nacionales, Opinión Comentarios desactivados en Abelardo de la Espriella vs. Salvatore Mancuso: Amistad, acusaciones y política en Colombia
La controversia entre el abogado y precandidato presidencial colombiano Abelardo de la Espriella y el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso no es un enfrentamiento directo como un juicio o pelea personal, sino una serie de acusaciones cruzadas, revelaciones históricas y debates políticos que han resurgido en 2024 y 2025, especialmente con el lanzamiento de la precandidatura de De la Espriella a la Presidencia para 2026. Este escándalo toca temas como la parapolítica, el proceso de desmovilización de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) en la zona de Ralito, y supuestos vínculos con corrupción y campañas electorales.
Contexto histórico: Una amistad de infancia y vínculos con el paramilitarismo
• Relación personal: De la Espriella y Mancuso se conocen desde la infancia en Córdoba, Colombia. En una entrevista de 2020, De la Espriella describió a Mancuso como “mi paisano” y elogió su rol en la lucha contra la guerrilla, diciendo: “Mancuso dio una lucha que hemos debido dar todos los cordobeses”. Admitió haber recibido pagos de otros paramilitares como ‘Ernesto Báez’ y ‘Jorge 40’ por servicios legales, pero negó lo mismo con Mancuso.
• Rol en Ralito (2002-2006): Durante el proceso de paz con las AUC bajo el gobierno de Álvaro Uribe, De la Espriella participó como miembro de la sociedad civil a través de la Fundación FIPAZ (presidida por él), que organizaba foros y reuniones con paramilitares. Aparece en fotos junto a Mancuso en la “zona de Ralito” (Córdoba), donde se negoció la desmovilización. Mancuso ha confirmado que De la Espriella era “cercano y solidario con la causa paramilitar” y que actuaba como puente entre los paramilitares y Uribe para campañas y negociaciones. Según Mancuso, De la Espriella y la excongresista Eleonora Pineda (condenada por parapolítica) fueron “enlaces” para contactar a Uribe en 2002, financiando mítines como uno en Tierra Alta (Córdoba).
• Familia y política: El padre de De la Espriella, Abelardo de la Espriella Juris (notario), aspiró a la Gobernación de Córdoba en los 90 y fue amenazado por paramilitares, incluyendo a Mancuso, quien lo citó a una reunión que rechazó. De la Espriella ha defendido a parapolíticos como Pineda (acusada por Mancuso de conectar paras y políticos en Córdoba).
Estos lazos han sido cuestionados por la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y medios como Verdad Abierta, que documentan cómo De la Espriella impulsó un referendo para evitar la extradición de paramilitares.
Las acusaciones recientes: Entrevistas de 2024 y reacciones
El pico del “vs.” ocurrió en junio de 2024, cuando Mancuso, extraditado y colaborando con la Justicia y Paz desde EE.UU., dio una entrevista en El Reporte Coronell. Allí reveló:
• De la Espriella era “amigo íntimo” del exfiscal Mario Iguarán (2006-2009), cuya elección al cargo habría sido apoyada por paramilitares bajo instrucciones de Uribe. Mancuso dijo: “Abelardo es muy amigo… tenían una gran ascendencia el uno sobre el otro”.
• Confirmó que Mancuso y otros jefes paramilitares crearon un “fondo común” para financiar campañas, aunque negó directamente que FIPAZ recibiera dinero (eso lo manejaba ‘Ernesto Báez’).
Respuesta de De la Espriella: Abeladro refutó las acusaciones: “Mancuso no me refiere a ningún delito… Jamás he cometido una actuación ilegal, ni con Mancuso ni con nadie. Lo vi en mi infancia y en Ralito como miembro de la sociedad civil”. Insistió en que su rol era humanitario y negó vínculos ilícitos, aunque admitió la amistad: “Somos amigos desde chiquitos”.
Estas declaraciones generaron un revuelo judicial: Uribe anunció denuncias penales contra Mancuso y excongresistas por “declaraciones presionadas”, y la Procuraduría abrió indagatorias sobre financiamiento de campañas.
Resurgimiento en 2025: Con la precandidatura de De la Espriella
Con De la Espriella lanzado como precandidato de derecha para 2026 (prometiendo “erradicar la izquierda radical” y defender a Uribe, su “gran referente”), el tema explotó de nuevo:
• Críticas de Uribe: El 21 de septiembre de 2025, en X, Uribe revivió un tuit de 2012 criticando a “Ladroncito De La Espriella” por “robar plata a Mancuso” supuestamente destinada a campañas. Aunque se refería al padre o al excongresista Miguel de la Espriella (condenado por parapolítica), usuarios lo usaron para atacar al abogado. De la Espriella respondió orgulloso: “Mi gran consejero es Uribe”.
• Otros escándalos relacionados: Su defensa de David Murcia (DMG, esquema piramidal) y parapolíticos ha sido recordada, y su biografía desapareció de Wikipedia en septiembre de 2025, lo que generó sospechas de “limpieza” para la campaña.
Impacto y estado actual
• Político: De la Espriella gana terreno en la derecha reaccionaria (encuestas lo ubican como la opción más fuerte), pero el tema Mancuso lo debilita entre independientes. Críticos como David Luna (precandidato) exigen “decencia” y lo llaman “impostor populista”.
• Judicial: No hay cargos directos contra De la Espriella por Mancuso, pero la Corte Suprema indaga parapolítica. Mancuso sigue colaborando desde EE.UU., y sus testimonios han fortalecido casos contra Uribe.
• Público: Ha viralizado en varios medios, con memes y vallas publicitarias recordando las fotos. Aliados lo ven como “ataque de la izquierda”; detractores, como prueba de impunidad paramilitar.
Este “vs.” ilustra las grietas en la política colombiana postconflicto: ¿amistad inocente o red de poder? Sigue en desarrollo con la campaña de 2026.
Sep 24, 2025 Comentarios desactivados en “Orgullosamente Uribestia”: el lema que se volvió viral entre simpatizantes del expresidente
El término “uribestia”, usado durante años como insulto por críticos del expresidente Álvaro Uribe y de su movimiento político, fue resignificado en redes sociales por simpatizantes que lo...0 Sep 22, 2025 Comentarios desactivados en Abelardo de la Espriella vs. Salvatore Mancuso: Amistad, acusaciones y política en Colombia
0 Sep 15, 2025 Comentarios desactivados en OPINIÓN: El necrobochincherío en el uribismo